La 76ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

Karla Gómez NOTICIAS

Del 7 al 13 de noviembre, la Cineteca Nacional de México acoge la 76ª edición de su Muestra Internacional de Cine, ofreciendo una exquisita selección de películas que oscila entre clásicos restaurados y nuevas producciones de cineastas consagrados y emergentes. La muestra también recorrerá diversas sedes, entre ellas la Cineteca de las Artes, Cinemex, el Centro Cultural Universitario y la FES Acatlán de la UNAM, lo que permitirá a un público más amplio sumergirse en el universo cinematográfico de distintas geografías y temáticas.

Las películas seleccionadas abordan una amplia gama de tópicos contemporáneos que reflejan las complejidades del ser humano y de nuestras sociedades actuales. Las narrativas que exploran pérdidas emocionales, identidades fracturadas, desplazamientos forzados, neurodivergencias y tensiones políticas componen esta curaduría de películas provenientes de países tan diversos como México, Irán, España, Francia, India y Taiwán, entre otros.

Uno de los títulos más esperados de la muestra es Memoria (México-Estados Unidos, 2023), del cineasta Michel Franco. Franco, conocido por sus penetrantes análisis de la sociedad, sorprende con una historia de amor que se aparta del pesimismo de sus anteriores producciones. Memoria sigue a Sylvia, una madre que se enfrenta a una inesperada conexión emocional con un hombre que sufre demencia temprana, lo que marca un giro hacia la esperanza en su filmografía.

La sección de clásicos está liderada por Profundo Carmesí (México-España-Francia, 1996), del aclamado director Arturo Ripstein. Este oscuro y fascinante relato de una pareja de asesinos en serie regresa a la gran pantalla con una versión restaurada e inédita que incluye escenas previamente eliminadas. La historia de Coral y Nicolás, basada en hechos reales, retrata el descenso al crimen de dos amantes en el México de los años 40.

Otro de los grandes nombres presentes es Pedro Almodóvar, quien presenta su primer largometraje en inglés: La habitación de al lado. The Room Next Door (España-Estados Unidos, 2024). Inspirada en una novela de Sigrid Nunez, la cinta sigue el reencuentro de dos viejas amigas, ahora periodistas, en un contexto de enfermedad terminal que las obliga a reflexionar sobre la muerte y la amistad.

Desde la India, Payal Kapadia debuta con La luz que imaginamos (Francia-India-Países Bajos-Luxemburgo-Italia, 2024), un filme que fue premiado en Cannes. La película ofrece una mirada íntima sobre tres enfermeras y sus luchas personales en una ciudad implacable. El filme destaca no solo por su narrativa, sino también por ser la primera producción india en competir por la Palma de Oro en tres décadas.

El cine iraní también tiene una fuerte presencia en esta edición con Tierra de hermanos (Irán-Francia-Países Bajos, 2024), el primer largometraje de Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi. Este épico relato sobre el desplazamiento forzado a lo largo de dos décadas es una reflexión poética sobre la lucha por un futuro mejor en medio de la desesperanza.

El cine latinoamericano brilla con Simón de la montaña (Argentina-Chile-Uruguay, 2024), una ópera prima de Federico Luis Tachella. Este filme ganador en la Semana de la Crítica de Cannes sigue a un joven que, en su búsqueda de una pensión del Estado, se infiltra en una escuela para personas con discapacidad cognitiva. A través de esta historia, Tachella ofrece una mirada sensible hacia las comunidades marginadas.

Finalmente, la muestra incluye Un viaje en primavera (Taiwán, 2023), una obra contemplativa sobre el duelo y la soledad, y La semilla del fruto sagrado (Francia-Alemania-Irán, 2024), un tenso thriller político del iraní Mohammad Rasoulof, quien ha enfrentado duras represalias por exponer la opresión en su país.

Esta edición de la Muestra Internacional de Cine promete ser una celebración del arte cinematográfico en su más pura expresión, un espacio para reflexionar sobre las tensiones emocionales, políticas y sociales que atraviesan a la humanidad. Las historias que la componen nos invitan a contemplar las conexiones, a veces frágiles, que nos unen en medio de la diversidad de experiencias y geografías.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Esta edición de la Muestra Internacional de Cine promete ser una celebración del arte cinematográfico en su más pura expresión.