Jhonatan González NOTICIAS

Solo el 40 por ciento de los municipios de Chiapas cuentan con recintos culturales o casas de culturales para promover las artes con los niños, jóvenes y adultos, pero también un espacio para hacer exposiciones de artes visuales y promoción de la lengua de esta diversidad cultural que tiene Chiapas.
En entrevista Mariano de Jesús Pérez Hernández, maestro hacedor de cultura del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas(CELALI), aseguró que algunos de los municipios que cuentan con este tipo de espacio son San Cristóbal, Zinacantán, San Juan Chamula, así como otros de la región Altos principalmente.
“Tienen casas de cultura donde realmente los creadores, los artistas, tienen un espacio comunitario donde mostrar o exhibir sus obras de arte, todas estas expresiones artísticas desde la pintura, desde el teatro, desde la literatura, desde la poesía, el cuento, entonces ellos necesitan un espacio, así como también a nuestros creadores culturales como las artesanas, los médicos tradicionales, necesitan mostrar también esos conocimientos ancestrales que están ahí, pero no hay donde difundirla”, precisó.
Dijo que a pesar de que las redes sociales se han convertido en el principal difusor de la cultura también se requiere que la juventud recupere este tipo de espacios que están en peligro.
“Me he dado cuenta de que hay muchos niños desde muy temprana edad, desde muy temprana edad están con la literatura, con la pintura, con el teatro, hay mucha madera en teatro en las comunidades y entonces creo que es un medio eficaz para también combatir la violencia, alejarlos de todos estos problemas que ya se conocen como es el alcoholismo, las drogas”, aseguró.

PIE DE FOTO:
Solo el 40 por ciento de los municipios de Chiapas cuentan con recintos culturales o casas de culturales para promover las artes con los niños, jóvenes y adultos.
Foto: Jhonatan González