En la categoría de cuento, ensayo y poesía
Karla Gómez NOTICIAS

En Comitán de Domínguez, Chiapas, se llevó a cabo la Premiación de la Convocatoria de los Premios Literarios de la Chiapanequidad en la categoría de Cuento, Ensayo y Poesía.
En la categoría de Poesía, el jurado calificador decidió otorgar por unanimidad el primer lugar a Manuel Ruiz Romero por “Esto es tu ser”; el segundo lugar a Susana Mercedes Jiménez por “Despertar del chulel”; y el tercer lugar a María Guísela Toro de la Cruz por “Soy hija del mar”.

Mientras que, en la categoría de Cuento, el primer lugar fue para Maricruz Aguilar García por “Mr. Luengo”; el segundo lugar para Brenda Berenice Velázquez Solís por “El regalo”; y el tercer lugar para Límbano de la Cruz Vázquez por “El regalo”.
A decir de la categoría de Ensayo, el primer lugar fue para María Luisa Suárez Martínez por “Chiapanequidad”; el segundo lugar para Eduardo Torres Alonzo por “Ser Chiapas”; y el tercer lugar para Esperanza Cernas López por “Soy mujer, soy herencia”.

Angélica Altúzar, coordinadora de los Premios de la Chiapanequidad, informó que la Convocatoria de los Premios Literarios por la Chiapanequidad, impulsada por el gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar, busca destacar y honrar la riqueza de nuestras tierras.
“La poesía, el cuento y el ensayo, y otras formas literarias, son expresiones poderosas para la transformación emocional, social y vital. En ese contexto, el jurado calificador de poesía, ensayo y cuento, se reunieron a leer y releer más de 600 trabajos recibidos en diferentes espacios geográficos de la entidad; poetas, ensayistas y narradores de la Costa, del Norte de la entidad, del Centro y Sur, participaron con sus expresiones literarias”, comentó.

Asimismo, indicó que los jurados de los diversos concursos de literatura por la chiapanequidad, determinaron mediante un procedimiento riguroso que incluyó la lectura de cada una de los trabajos presentados.
Angélica Altúzar comentó que en la categoría de Cuento, el jurado calificador estuvo integrado por Gabriel Velázquez Toledo, Daniel Durán; en Ensayo por Florentino Pérez Pérez y Silvia Álvarez Arana; y en Poesía por Raúl Francisco Juárez Pérez y Lyz Sáenz.
Foto: Cortesía
Pie de foto: Los jurados de los diversos concursos de literatura por la chiapanequidad, determinaron mediante un procedimiento riguroso que incluyó la lectura de cada una de los trabajos presentados.