Un viaje por el crimen y la literatura en la Biblioteca de México

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Bibliotecas, invita a sumergirse en el intrigante mundo de la novela negra en el marco del “Festival de la Novela Negra”, que se llevará a cabo del 21 al 27 de octubre en la Biblioteca de México, ubicada en La Ciudadela. Este evento, en colaboración con la editorial independiente Nitro/Press, ofrecerá una variada programación de talleres, presentaciones de libros, conferencias, lecturas y un ciclo de cine, además de una muestra bibliográfica de obras clásicas del género.

El festival arrancará el lunes 21 de octubre a las 17:00 h con la proyección de El automóvil gris (1919), del director Enrique Rosas, una joya del cine mexicano que inaugurará el ciclo cinematográfico «Los demonios de la ciudad». Este ciclo, que se extenderá a lo largo de la semana en el Foro polivalente Antonieta Rivas Mercado, mostrará cómo la trama de la novela negra se desarrolla en las urbes sombrías y llenas de misterio. Además de El automóvil gris, el público podrá disfrutar de clásicos como El Halcón Maltés (John Huston, 1941), La sombra de la duda (Hitchcock, 1943), Gilda (Vidor, 1946), Extraños en un tren (Hitchcock, 1951) y Chinatown (Polanski, 1974). Las funciones se realizarán en distintos horarios durante la semana, ofreciendo una inmersión completa en la estética noir.

Uno de los puntos más destacados del festival será la inauguración de la muestra bibliográfica Detectives, gangsters, mujeres y balazos, que se llevará a cabo el martes 22 de octubre a las 17:00 h. La exposición contará con 60 ejemplares de cómics y novelas negras pertenecientes a los acervos de la Biblioteca de México y a las bibliotecas personales de figuras icónicas de la cultura mexicana, como Carlos Monsiváis, Jaime García Terrés y Alí Chumacero.

La selección de libros incluye títulos emblemáticos del género, como El halcón maltés de Dashiel Hammett, disponible en la biblioteca de Antonio Castro Leal; El hombre que sabía demasiado de G.K. Chesterton, perteneciente a Alí Chumacero; y La dalia negra de James Ellroy, que formaba parte de la colección de Carlos Monsiváis. “La novela negra, con sus personajes de detectives y tramas de crimen y deseo, ocupa un lugar central en las bibliotecas personales de algunos de nuestros más grandes intelectuales”, explicó Martín Hernández, curador de la exposición, quien subraya la importancia de este género en la cultura universal.

El festival no solo se limita a la exhibición de obras, sino que también invita a los asistentes a participar activamente en la creación literaria. Del 22 al 24 de octubre, de 11:00 a 13:00 h, se llevará a cabo el taller “Al acecho, un acercamiento a la novela negra”, impartido por la promotora cultural Alma Leyra Cárdenas García. El taller está diseñado para explorar las estructuras narrativas y temáticas del género, desde el desarrollo de los personajes hasta las complejidades del suspenso y el crimen.

La literatura contemporánea también estará presente a través de Nitro/Press, con la presentación de Los crímenes de Juan Justino y Rodrigo Cobra el martes 22 de octubre a las 17:30 h. Además, los asistentes podrán disfrutar de lecturas en voz alta por sus autores el fin de semana, programadas el sábado 26 y el domingo 27 de octubre. Entre los escritores participantes se encuentran Macaria España, Manya Loria, César Gándara, Omar Delgado y Tania Tinajero, quienes compartirán fragmentos de sus obras en un ambiente de interacción y reflexión literaria.

Para quienes deseen profundizar en el análisis de la novela negra, el festival ofrecerá dos conferencias. El miércoles 23 de octubre a las 17:00 h, el escritor argentino Nicolás Ferraro presentará “La novela negra contemporánea”, donde abordará las variaciones del género en distintos contextos culturales y geográficos. Al día siguiente, el jueves 24 a las 17:00 h, Ramón Mejía y Martín Hernández disertarán sobre “El cine mexicano y la novela negra”, explorando la intersección entre el séptimo arte y las narrativas de crimen en la cinematografía nacional.

El “Festival de la Novela Negra” promete ser un evento imperdible para los amantes del género noir y para aquellos que deseen acercarse a una de las vertientes literarias y cinematográficas más cautivadoras. Las actividades se desarrollarán en la Biblioteca de México, un espacio que durante una semana se transformará en un epicentro de historias oscuras, personajes complejos y ciudades que esconden secretos. Desde la proyección de películas icónicas hasta la presentación de libros contemporáneos y talleres literarios, el festival ofrece una experiencia completa para explorar el lado más sombrío de la ficción.

Todas las actividades son de acceso gratuito, invitando al público en general a disfrutar y descubrir las múltiples facetas de la novela negra, un género que, lejos de ser menor, ha dejado una huella profunda en la cultura popular y en las bibliotecas de grandes intelectuales.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Detectives, Gángsters y Literatura: Muestra Bibliográfica.