Las personas extranjeras agradeció al gobierno mexicano su estadía en Tapachula, pero a la vez, pidieron ayuda humanitaria para su travesía
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Miles de migrantes en su mayoría venezolanos que salieron de su país, por la crisis electoral han llegado a la Frontera Sur y partieron la madrugada de este domingo en una nueva caravana denominada de “El Niño“, con destino a los Estados Unidos.
El contingente masivo de personas extranjeras agradeció al gobierno mexicano su estadía en Tapachula, pero a la vez, pidieron ayuda humanitaria para su travesía que han emprendido en busca de llegar a la Frontera Norte de México con Estados Unidos.
El grupo de personas que caminan con niños y mujeres que empujan carreolas, bajo una fuerte lluvia que los acompaña en su recorrido que han emprendido por la carretera federal 200 que los llevará a la Ciudad de México.
En esta caravana de migrantes, viaja el joven venezolano, David Josué García Chirino de 18 años, quien tiene su deseo de poder estudiar en los Estados Unidos, poder traer a su familia y darles una vida diferente.
“Ha sido un poco duro, pero tengo la fe de salir adelante para ir a Estados Unidos porque es el único país que tenemos la posibilidad de tener un empleo que nos puede ayudar a salir en adelante”
Desde hace un mes y 20 días salió de Venezuela, luego de un conflicto postelectoral, su viaje ha sido caminando solo y en autobús por días y este domingo se unió al contingente desde la puerta sur.
Esta es la tercera caravana más grande que ha salido del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, donde los migrantes argumentan que su principal motivo de salir caminando es por la falta de empleo y su deseo de ir a los Estados Unidos.
El migrante, Elí Castillo, originario de Venezuela, era sargento del ejército, y salió de ese país porque no estaba de acuerdo con la ideología del gobierno.
“Porque estaban dando órdenes que no podía cumplir y soy un ser humano como todos los venezolanos, no pero no estoy de acuerdo al gobierno, tengo familia, tengo hijos y no tengo la educación, no tengo lo que necesitan para salir adelante, el sueldo mínimo para mantener a mis dos, deje dos, uno de siete y otro de dos años, fue fuerte y es la primera vez que salgo de mi país”
Gilberto Herrero Mejía, otro compatriota de Venezuela, denunció que en su país, la situación es crítica y el dinero no alcanza para nada
Este migrante, se dedicaba a manejar un autobús, donde su sueldo era de 10 a 15 dólares, lo cual era insuficiente para poder sobrevivir.
Herrero Mejía, es el único hijo de una familia de 10, que quedaban en Venezuela, pero ahora, ha decidido poder reunificar con sus familiares en los Estados Unidos para poder trabajar y sostener a su familia.
“Que nos ayuden, que nos den el apoyo porque nosotros nos queremos portar bien, vamos con la misma mente de no hacer cosas malas, sino que vamos a trabajar, sin quitarle el trabajo a nadie hay trabajo para todos, creo yo, Estados Unidos es un país bastante grande, que nos ayude que no sea rabioso con los latinos”.
En este contingente viajan migrantes de Colombia, Ecuador, África, Venezuela, Perú, Cuba, Haití, Honduras, Guatemala, Salvador, Nicaragua entre otras nacionalidades.
PIE DE FOTO:
Miles de migrantes en su mayoría venezolanos que salieron de su país, han llegado a la Frontera Sur y partieron en una nueva caravana.
Foto: Sergio García
