Karla Gómez NOTICIAS

La ópera de cámara El día que María perdió la voz, creada por la compañía Ópera Portátil con música de Marcela Rodríguez y libreto de Javier Peñalosa, llega al Teatro El Galeón Abraham Oceransky, en el Centro Cultural del Bosque, para una breve temporada del 19 al 27 de octubre. Esta producción, dirigida a niñas, niños y adolescentes, resalta la importancia de la escucha atenta en nuestras interacciones, con la moraleja: “Para hablar hay que saber escuchar”.
La historia, inspirada en el libro infantil de Peñalosa, es una aventura cómica y absurda sobre María, una niña que pierde su voz y, junto a su familia, recorre un mundo fantástico en busca de recuperarla. Con una estética musical contemporánea y elementos escénicos que evocan juguetes infantiles, la obra combina humor, sencillez y una profunda enseñanza para el público joven.
La producción cuenta con la dirección artística de Catalina Pereda, quien también interpreta a María, y con la participación de un elenco compuesto por Jesús Cortés, Raúl Román, Aldo Estrada y Ana María Benítez. La dirección escénica está a cargo de Alejandro Márquez, mientras que la música está dirigida por Analí Sánchez Neri. Además, el Coro de niñas y niños de los Talleres de Corina complementa esta experiencia única.
Pereda, en entrevista, destacó la importancia de acercar la ópera a un público joven: “Los niños son un público generoso, sin prejuicios. Queremos desempolvar el género y mostrarles que la ópera puede ser divertida y accesible”. La producción busca romper con la idea de que este arte es elitista, acercando a las nuevas generaciones a una experiencia artística completa.
Con un diseño de vestuario de Marcela Rodríguez y una iluminación de Braulio Amadís, El día que María perdió la voz promete no solo ser una lección sobre el poder de la escucha, sino también una introducción lúdica y accesible al mundo de la ópera. Las funciones serán los sábados y domingos a las 13:00 horas.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Ópera infantil “El día que María perdió la voz” busca enseñar el valor de escuchar.