La sociedad como espectáculo, esta edición número 39 será presentada el sábado 26 de octubre

Karla Gómez NOTICIAS

El Centro de la Imagen, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, lanza una nueva edición de su reconocida revista Luna Córnea, dedicada a explorar la relevancia del filósofo francés Guy Debord y su manifiesto de 1967, La sociedad del espectáculo, en el contexto de la era digital. Titulada La sociedad como espectáculo, esta edición número 39 será presentada el sábado 26 de octubre a las 12:00 horas en el Centro de la Imagen por un distinguido panel integrado por Laureana Toledo, Guillermo Osorno, Naief Yehya y Alejandra Pérez Zamudio, directora de la revista.

El narrador y crítico cultural Naief Yehya ha sido invitado como editor de este volumen, en el cual se profundiza en las múltiples formas en que el capitalismo contemporáneo se manifiesta como espectáculo. A través de anuncios publicitarios, redes sociales, figuras de la farándula y programas televisivos, las reflexiones se centran en cómo estos contenidos buscan manipular y entretener a una audiencia pasiva, transformando la vida cotidiana en un continuo espectáculo.

En este número, diversos escritores y artistas de renombre, como Juan Villoro, María José Cuevas, Rossana Reguillo y Roberto Fiesco, reflexionan sobre cómo la sociedad actual ha absorbido los mecanismos de espectacularización descritos por Debord hace más de cinco décadas. El auge de las redes sociales ha exacerbado la tendencia hacia la espectacularidad del narcisismo, visible en fenómenos como las selfies, influencers y la proliferación de simulaciones y montajes visuales que dominan el ecosistema digital.

Los textos de esta edición abarcan un amplio espectro de temas relacionados con el mundo digital, tales como el consumo de plataformas en línea, la relación de los espectadores con las pantallas de dispositivos, la violencia espectacularizada y la omnipresencia de cámaras que registran cada movimiento. Asimismo, se aborda la mercantilización del cuerpo y la manipulación de imágenes comerciales, elementos que mantienen vigentes las ideas de Debord en una sociedad en la que lo personal y lo comercial se entrelazan de manera frenética.

En palabras del editor invitado, Naief Yehya, “hemos tratado de mostrar un corte transversal de la influencia de Debord en la era digital, marcada por la integración de lo personal con lo comercial, la proliferación de la vigilancia y la devaluación de la privacidad”.

Este número representa el segundo de la nueva etapa de Luna Córnea, que ha retomado su periodicidad anual y la inclusión de ediciones temáticas relevantes para el contexto actual. Además, la revista ha lanzado un sitio web donde los lectores pueden acceder de manera gratuita a ediciones anteriores y a una selección de contenidos expandidos del número actual, disponible en: lunacornea.ci.cultura.gob.mx.

Esta nueva entrega de Luna Córnea no solo reafirma la vigencia de las ideas de Debord, sino que invita a repensar el impacto de la espectacularización en la vida contemporánea, señalando la necesidad de resistir la manipulación del imaginario colectivo en un mundo cada vez más mediado por las pantallas.

Foto: Cortesía

Pie de foto: Este número representa el segundo de la nueva etapa de Luna Córnea.