Karla Gómez NOTICIAS

A 30 años del fallecimiento del compositor mexicano Manuel Enríquez, su legado permanece vivo a través del Foro Internacional de Música Nueva (FIMN), evento que él fundó en 1979 y que, desde entonces, ha servido como una plataforma vital para la música contemporánea en México y un punto de encuentro entre la música nacional e internacional. El foro, que se realiza este año en su 46ª edición, sigue siendo una ventana crucial para los compositores, intérpretes y el público mexicano.
En el marco del actual foro, la compositora e investigadora Iracema de Andrade participó en la charla Manuel Enríquez, a treinta años de su fallecimiento, realizada en el Centro Cultural del Bosque, donde recordó la importancia de los primeros 16 años del FIMN, dirigidos por Enríquez. “En ese tiempo, el foro cumplió una función social y cultural fundamental para el país”, afirmó De Andrade, quien destacó que este encuentro fue un espacio pionero para la formación de nuevos intérpretes y ensambles nacionales.
Enríquez fue nombrado en 1977 como director del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (Cenidim) Carlos Chávez, desde donde impulsó diversas iniciativas para la actualización de las actividades musicales del país, incluido el FIMN, cuya primera edición tuvo lugar en 1979. Según De Andrade, el foro representó un punto de inflexión en el intercambio de México con las vanguardias musicales de la posguerra, permitiendo un diálogo enriquecedor con las tendencias más innovadoras del mundo.
El compositor Aldo Rodríguez, pionero de la música electroacústica en México, también participó en la charla, donde resaltó la visión de futuro que Manuel Enríquez tuvo al crear el FIMN. Comparó su legado con el de Carlos Chávez, subrayando la “mente maravillosa” de Enríquez y su capacidad para anticipar las necesidades de la escena musical contemporánea. Rodríguez llamó a las nuevas generaciones a acercarse al catálogo de Enríquez y a las orquestas del país a darle un espacio más frecuente en sus repertorios.
El foro, que se celebra del 11 al 27 de octubre en diversos escenarios de México, es organizado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). Eduardo Soto Millán, coordinador de esta edición, invitó al público a explorar el valioso acervo del foro, disponible en la Fonoteca Nacional, donde se conservan grabaciones de las primeras 16 ediciones dirigidas por Enríquez.
El 46 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez no solo celebra el legado del compositor, sino que continúa siendo un espacio de innovación y diálogo, fiel a la visión con la que fue creado hace más de cuatro décadas.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El foro, que se celebra del 11 al 27 de octubre.