Through my body, un proyecto curatorial en Ciudad Juárez

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en colaboración con el Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ) y el Rubin Center for the Visual Arts de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), presentan Through my body (A través de mi cuerpo), un ambicioso programa expositivo que explora la complejidad de la vida fronteriza. La propuesta reúne el trabajo de cuatro artistas en una serie de exposiciones individuales distribuidas en espacios alternativos de Ciudad Juárez y concluye con una exhibición final en la galería del Rubin Center.

Este proyecto se desprende del trabajo desarrollado previamente en SinLugar (2021-2023), y recupera el proceso artístico centrado en la experiencia del cuerpo como una herramienta para interpretar y criticar la realidad de la franja fronteriza. Cada artista ha creado una obra específica para su respectiva exposición, adaptada a los espacios de exhibición en los que se presenta.

Entre los artistas participantes se encuentra Mariana Ajo, cuya obra Iconic Standard ha suscitado especial interés. Ajo, nacida en Guanajuato en 1993, explora las representaciones del cuerpo femenino en la cultura visual contemporánea, haciendo énfasis en cómo los medios de comunicación generan y difunden ideales de belleza. Su trabajo en fotografía revela un agudo análisis sobre las presiones estéticas impuestas por la sociedad y cómo estas se interiorizan. En Iconic Standard, Ajo examina las imágenes idealizadas que predominan en los medios: rostros perfectamente maquillados, labios gruesos, pómulos elevados y uñas estilizadas. A través de estas imágenes, la artista cuestiona los estándares inalcanzables y los retos que enfrentan las mujeres al tratar de cumplir con ellos.

El programa Through my body también cuenta con la participación de artistas como Camil Clemente, Anairam y Arémy Dispárate, quienes, al igual que Ajo, abordan el cuerpo como medio para explorar las realidades sociales y políticas del entorno fronterizo.

Además de las exposiciones individuales, el proyecto curatorial Un dique, encabezado por Alonso Robles y Octavio Castrejón, sirve como plataforma para conectar estas obras con la comunidad. Robles, oriundo de Ciudad Juárez, ha trabajado en torno a su experiencia en la frontera, abordando temas como el comercio informal y los paisajes desérticos. Por su parte, Castrejón se enfoca en la enseñanza del arte y las teorías decoloniales, integrando estas ideas en la curaduría del proyecto.

La exhibición en la Sala Antecámara de Proyectos del MACJ será inaugurada el viernes 18 de octubre a las 19:00 horas, y la entrada es libre para todo público. Posteriormente, formará parte de la Bienal Femsa en Guanajuato. Una oportunidad imperdible para reflexionar sobre las tensiones que marcan la vida en la frontera y cómo se manifiestan en el cuerpo humano.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Entre los artistas participantes se encuentra Mariana Ajo, cuya obra Iconic Standard ha suscitado especial interés.