Se espera que la apertura de la CBP ONE, no sea una estrategia política para llamar al voto latino por parte de los demócratas
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Migrantes, activistas y organismos empresariales en Chiapas, en la Frontera Sur, se encuentran atentos y en espera de las elecciones que ocurrirán el próximo 5 de noviembre en los Estados Unidos que va dictar el camino y el rumbo de qué manera se va a dar la migración
Pascual Necochea Valdez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), se refirió que la apertura de la CBP ONE, no sea una estrategia política para llamar al voto latino por parte de los demócratas, por lo que estarán atentos al panorama electoral.
Solicitado si Tapachula, va ser un embudo de la migración, declaró “todo va depender de cómo empiece el éxodo de Centroamérica, de Sudamérica, las islas caribeñas, porque si empiezan los éxodos descontrolados seremos el primer tapón, pero estamos preparados que antes, se ha aprendido de los errores, esa migración que estamos recibiendo ya no estamos como antes, porque el CBP ONE, les da certeza para seguir su camino”.
El panorama para los migrantes que han llegado a Tapachula, considera la principal urbe de la migración irregular, es complicado como del migrante venezolano, Omar Antonio Pérez Arellano, quien se encuentra varado con su familia en la espera de su cita para evitar enfrentarse a la inseguridad y lo peligroso de la ruta migratoria
Este migrante opinó sobre el proceso electoral que está a escasos un mes de realizarse en noviembre, donde esperan que siga normal, no les cierren la frontera y no se tengan más restricciones para los migrantes y puedan avanzar.
“Que nos den la esperanza de poder llegar allá a Estados Unidos), porque hay personas que van a trabajar y lamentablemente van otras que van hacer lo malo, pero tenemos la esperanza todos, que se haga lo que dios quiera para los que están allá arriba como para los que estamos aquí abajo una oportunidad es lo que buscamos”.
Del mismo modo, su compatriota, Nelson Fernández, aseguró que lo preocupante es que ha crecido el flujo migratorio en Tapachula, porque están llegando más de 1,000 migrantes diarios, donde se encuentran varados a la espera de sus documentos para poder cruzar México.
“Esas elecciones que nos ayude avanzar antes de que se posicione allá porque el presidente el que se va tirar es Trump, ese no quiere, o sea, él quiere como eliminar los migrantes de allá eso es lo que nosotros no queremos, queremos pasar antes de que allá las elecciones allá se nos complica la vida para seguir adelante”.
Este migrante que ofrece aplicaciones en el parque central Miguel Hidalgo, contó que tuvo que vender todo su patrimonio porque no daba para seguir trabajando porque el sueldo era de 45 dólares, lo que no le alcanzaba para un cartón de huevo, por ello, tienen la obligación de migrar.
PIE DE FOTO:
Migrantes, activistas y organismos empresariales en Chiapas, se encuentran en espera de las elecciones que ocurrirán el próximo 5 de noviembre en los Estados Unidos.
Foto: Sergio García