Karla Gómez NOTICIAS

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), ha comunicado con profundo pesar el fallecimiento de la escultora mexicana María Lagunes, una figura esencial en el arte contemporáneo tanto de México como del mundo. Con más de seis décadas de trayectoria artística, Lagunes deja un legado imprescindible en la escultura nacional e internacional.

El impacto de María Lagunes en el arte fue reconocido en vida con múltiples distinciones, incluyendo un homenaje en julio de 2022 en el Museo de Arte Moderno, con motivo del centenario de su nacimiento. Durante esta celebración, se exhibieron algunas de sus piezas más representativas, como Ciudad luminosa (2010) y Cabeza de León Felipe (1969), en el Jardín Escultórico del recinto.

Nacida en 1922 en la Hacienda de Angostillo, Veracruz, María Lagunes comenzó su carrera artística en un entorno inesperado. Aunque su primera vocación fue la música, su pasión por las artes visuales floreció cuando se trasladó a la Ciudad de México en 1958. Fue en la Academia de San Carlos donde Lagunes comenzó su formación artística, bajo la guía de maestros como Francisco Zúñiga, Juan Soriano y Arturo García Bustos, quienes influyeron en su trabajo inicial. Desde entonces, desarrolló un estilo único, caracterizado por formas abstractas, geométricas y biomórficas, con un manejo impecable de materiales como bronce, mármol, acero y concreto.

Su obra, que abarca desde pequeñas esculturas hasta monumentales instalaciones públicas, ha sido expuesta en importantes galerías y museos en México y en el extranjero, en países como Francia, Italia, España, Estados Unidos y China. Entre sus trabajos más emblemáticos se encuentran el Monumento a Rosario Castellanos (1976) en el Bosque de Chapultepec, Señal (1984) en la Torre Lomas, y Movimientos cíclicos (2001), ubicada en el Jardín Inglés de Caserta, Italia, un tributo a los antiguos monumentos megalíticos como Stonehenge.

María Lagunes fue la primera escultora mexicana en alcanzar reconocimiento internacional, exponiendo en la prestigiosa galería Mont-Orendáin de París. Su trayectoria también incluye una destacada labor docente, habiendo sido profesora de dibujo y escultura en la Facultad de Arquitectura de la UNAM durante más de tres décadas.

En reconocimiento a su vasta contribución a las artes visuales, Lagunes recibió la Medalla de Oro Bellas Artes en agosto de 2024, a los 102 años de edad. En dicha ocasión, su hija, Silvia Lagunes, expresó su agradecimiento en nombre de la escultora: «Gracias a amigos y familiares, a los invitados por sus palabras. La mayoría de ustedes han estado toda la vida cerca de nosotros. Por ello, mil gracias». Este reconocimiento coronó una vida dedicada a la creación artística, en la que Lagunes se convirtió en un referente de la escultura contemporánea.

El próximo viernes 4 de octubre de 2024, a las 17:00 h, el Gobierno de México rendirá homenaje de cuerpo presente a María Lagunes en el Palacio de Bellas Artes, donde amigos, familiares y admiradores podrán despedir a una de las más grandes exponentes del arte mexicano. Este homenaje será un tributo final a una mujer que no solo moldeó el arte, sino que transformó la forma en que entendemos y experimentamos la escultura.

Su legado perdurará a través de sus obras, que continuarán inspirando a futuras generaciones de artistas y amantes del arte en México y el mundo.

Foto: Cortesía

Pie de foto: En reconocimiento a su vasta contribución a las artes visuales, Lagunes recibió la Medalla de Oro Bellas Artes en agosto de 2024, a los 102 años de edad.