Un homenaje a la literatura y la memoria sísmica en el Foro La Caja

Karla Gómez NOTICIAS

La compañía Lagú Danza está lista para estrenar su más reciente creación, Este cuento lo escribió Elena, un montaje escénico que combina danza, cine y literatura, bajo la dirección de la coreógrafa Érika Méndez. Este innovador proyecto, inspirado en el cuento La ruptura de la reconocida escritora mexicana Elena Poniatowska, se presentará los días sábado 5 y domingo 6 de octubre, a las 13:00 h, en el Foro La Caja, ubicado en la colonia Guerrero.

La puesta en escena forma parte de la iniciativa Mueve Danza, Corazón Guerrero, impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza. Este esfuerzo busca revitalizar el Foro La Caja (Ex Esmeralda), otorgándole una nueva vida como espacio dedicado a la danza contemporánea y la creación artística.

En Este cuento lo escribió Elena, Érika Méndez, quien también es intérprete junto a Óscar Pérez, nos narra la historia de una pareja en la Ciudad de México que intenta reconstruir su relación a través de la lectura diaria. Al leer La ruptura, los protagonistas se sumergen en una ensoñación que conecta dos momentos cruciales en la historia de la ciudad: los terremotos de 1957 y 1985. A través de estos eventos trágicos, la obra plantea una interrogante fundamental: ¿realmente se conocen estas dos personas o solo se unieron sus destinos después de que sus casas colapsaran en diferentes épocas?

Este montaje es mucho más que una simple historia de amor. Según la directora, Érika Méndez, su propósito es, por un lado, fomentar el hábito de la lectura en el público adulto, y por otro, rendir homenaje a las víctimas de los terremotos en México. «Nunca cuento historias de amor», señala Méndez, «pero los multiversos juntaron elementos que quieren ser contados a través de Este cuento lo escribió Elena, con una historia entrañable de dos seres que se encuentran después de que se rompió su vida».

El uso de múltiples disciplinas artísticas, como la danza, el cine y la narrativa literaria, promete ofrecer al público una experiencia multisensorial que entrelaza la reflexión sobre la fragilidad de la vida, el amor y la memoria colectiva. La propuesta busca explorar nuevas maneras de contar historias a través del cuerpo y la imagen, mientras evoca la resonancia emocional y física de los terremotos que han marcado la historia de la capital mexicana.

Las funciones de estreno tendrán lugar en el Foro La Caja (Ex Esmeralda), en la Av. San Fernando 14, colonia Guerrero, los días 5 y 6 de octubre a las 13:00 h. La entrada será libre, lo que abre la puerta a todos aquellos interesados en explorar este conmovedor homenaje a la literatura y la resiliencia humana.

Para más información sobre las funciones y otros eventos culturales, se puede consultar la página web y las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza y del Inbal.

Un montaje imperdible para quienes buscan reflexionar sobre el poder del arte para reconstruir tanto vidas como memorias.

Foto: Cortesía

Pie de foto: Este montaje es mucho más que una simple historia de amor.