Ana Liz Leyte NOTICIAS

Chiapas, es la cuarta entidad que menos genera y contribuye al valor total de las exportaciones del país, sin embargo, lo que genera son más de 300 millones de pesos, así lo indican los resultados de las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) del segundo trimestre de 2024 del Inegi.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer que, durante el periodo mayo-abril de este año, el valor de las exportaciones por entidad federativa alcanzó un monto de 139 mil 354.2 millones de dólares, trimestre donde se destacó la participación de Chihuahua, con 13.1 por ciento del total de las exportaciones; Coahuila, con 12.7 por ciento; Baja California, con 10.3 por ciento; Nuevo León, con 9.9 por ciento; Tamaulipas, con 6.6 por ciento y Guanajuato, con 6.4 por ciento; que en conjunto, estos estados aportaron 59 por ciento.
En contraparte, el organismo público menciona que las entidades que reportaron menos contribuyeron en las exportaciones, fueron: Quintana Roo, 0.0 por ciento; Nayarit, con 0.1 por ciento; Baja California Sur, con 0.1 por ciento; y Chiapas, con 0.4 por ciento.
Por lo anterior, y en el caso particular de Chiapas, se expone que durante el segundo trimestre de 2024 la entidad reportó 349.3 millones de pesos en exportaciones, registrando así una variación porcentual anual de menos 1.2, y haciéndolo meritorio del lugar número 29.
Por otra parte, el Inegi señala que, en su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron: Quintana Roo, con 103 por ciento; Oaxaca, con 39.4 por ciento; Nayarit, con 30.2 por ciento; Yucatán, con 21.4 por ciento y Colima, con 19.6 por ciento.
Además, menciona que en el trimestre abril-junio de 2024, el subsector fabricación de equipo de transporte destacó por su participación en el valor total de las exportaciones (40.3 por ciento). Los estados con mayor aportación en dicha actividad fueron: Coahuila (21.2 por ciento), Guanajuato (11.3 por ciento), Chihuahua (8.7 por ciento), Nuevo León (8.1 por ciento) y Puebla y San Luis Potosí (7.3 por ciento, cada uno). Estas entidades concentraron 63.8 por ciento del valor de estas exportaciones.
Aunado a ello, añade que los estados con mayores exportaciones de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos fueron: Chihuahua (37.7 por ciento), Baja California (19.5 por ciento), Jalisco (17.4 por ciento), Tamaulipas (9.5 por ciento) y Nuevo León (6 por ciento); que en conjunto sumaron el 90.1 por ciento.
En cuanto a las entidades que más contribuyeron en las exportaciones de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica fueron: Nuevo León (27.3 por ciento), Chihuahua (13.4 por ciento), Tamaulipas (11.8 por ciento), Baja California (10.2 por ciento) y Querétaro (8.1 por ciento); entidades agruparon 70.7 por ciento del total de las exportaciones de este subsector.
Asimismo, expone que en el periodo abril-junio de este año, Campeche (56.4 por ciento), Tabasco (37.1 por ciento), Veracruz (4.5 por ciento), Chiapas (1.4 por ciento) y Tamaulipas (0.6 por ciento) realizaron el total de las exportaciones del subsector extracción de petróleo y gas.
Y en referencia a los estados con mayor participación en las exportaciones del subsector agricultura, agrega que fueron: Sonora (22.6 por ciento), Michoacán (21.2 por ciento), Sinaloa (14.2 por ciento), Jalisco (8.1 %), Baja California (7 por ciento) y Guanajuato (5.4 por ciento); entidades que sumaron el 78.5 por ciento.

PIE DE FOTO:
Chiapas es la cuarta entidad que menos genera y contribuye al valor total de las exportaciones del país, sin embargo, lo que genera son más de 300 millones de pesos.
Foto: Ana Liz Leyte