Karla Gómez NOTICIAS

Este jueves 29 y sábado 31 de agosto, la Ciudad de México se verá envuelta en un manto de virtuosismo y pasión musical con la llegada de dos recitales de alto calibre en el marco del ciclo Música Inbal por la Ciudad. Los eventos, que tendrán lugar en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y en el Teatro Ignacio López Tarso del Centro Cultural San Ángel, respectivamente, serán una cita imperdible para los amantes de la música clásica.
El jueves, en punto de las 18:00 horas, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición se convertirá en un templo de la música de cámara, con la interpretación del Cuarteto en La menor, Op. 35 de Anton Arensky y el Quinteto para piano y cuarteto de cuerdas de Antonin Dvorák. La maestría de estos compositores rusos y checos será revivida por un conjunto de músicos cuyo talento y trayectoria han dejado huella tanto en México como en el extranjero.
Encabezando el programa, el violinista Manuel Ramos, concertino de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y reconocido por su técnica y expresividad, promete una interpretación que no solo rinda homenaje a la memoria de Chaikovski, a quien Arensky dedicó su cuarteto, sino que también eleve a la audiencia a través de las notas vibrantes y melancólicas de estas obras maestras.
Acompañando a Ramos, la violinista Viktória Horti, con su impresionante formación en la Universidad de Música Franz Liszt de Budapest, aporta una solidez técnica que ha sido forjada en escenarios de todo el mundo. Horti, quien reside en México desde 1981, es una de las figuras clave en el ámbito musical del país, y su participación en este ciclo es una muestra más de su compromiso con la difusión cultural.
El venezolano-mexicano Omar Pérez Gaydos, quien comenzó su formación en el reconocido Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela, se suma al conjunto con su profunda comprensión de la viola, un instrumento que domina con la destreza adquirida a lo largo de su carrera en prestigiosas orquestas de América Latina. Su interpretación promete ser un puente entre las ricas tradiciones musicales de Venezuela y México.
Por su parte, Adolfo Ramos y Catherine Lehr, en los violonchelos, aportarán la profundidad y resonancia necesarias para dar vida a las obras seleccionadas. Ramos, violonchelista principal de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, ha recorrido el mundo con su arte, mientras que Lehr, con una carrera que la ha llevado desde la Sinfónica de St. Louis hasta la enseñanza en México, es reconocida por su capacidad para conmover a través de cada interpretación.
El toque final lo dará el pianista japonés Naoya Seino, cuya versatilidad y experiencia internacional garantizarán una interpretación memorable del quinteto de Dvorák, una pieza que combina complejidad técnica con una lírica profunda y accesible.
El segundo recital, el sábado a las 13:00 horas en el Teatro Ignacio López Tarso, será una nueva oportunidad para disfrutar de este programa excepcional. La acústica de este espacio, ubicada en el corazón del Centro Cultural San Ángel, ofrecerá un ambiente íntimo y acogedor, ideal para apreciar cada matiz de las interpretaciones.
Estos conciertos no solo representan una oportunidad para disfrutar de la música clásica en su más alto nivel, sino también un recordatorio del poder de la música para unir culturas y generaciones a través del tiempo y el espacio. En un mundo donde la velocidad y la distracción parecen reinar, estos recitales invitan a la pausa, a la escucha atenta y a la conexión con la belleza.
La cita está hecha; la invitación es para todos aquellos que deseen ser partícipes de un momento de sublime armonía. Música Inbal por la Ciudad promete, una vez más, demostrar que la cultura es el alma que nos define y nos une.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Armonía y excelencia en los conciertos de música Inbal por la ciudad.
