Para poder recepcionar todas las solicitudes y servicios que puedan aspirar al distintivo Chiapas- Original

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Las Autoridades de Marca Chiapas y el ayuntamiento firmaron un convenio para poder establecer una ventanilla universal para poder recepcionar todas las solicitudes y servicios que puedan aspirar el distintivo Chiapas – Original, informó Fernando Zepeda Trujillo, consejero-presidente del Consejo Regulador Marcha Chiapas
“Firmamos un convenio con el ayuntamiento municipal donde se establece que el ayuntamiento a través de su desarrollo económico y la dirección de turismo será la ventanilla universal, es decir, una extensión de la ventanilla de la Secretaría de Economía y del Trabajo del gobierno del estado para poder recepcionar todas las solicitudes y servicios que puedan aspirar al distintivo Chiapas- Original”.
Esta ventanilla abarcará los 16 municipios que podrán acudir al municipio de Tapachula para recibir la asesoría y la capacitación desde un actor local con el apoyo del gobierno del estado.
Y otra cosa que es buena, ayer, en la sesión de consejo a puerta cerrada, donde los acompañó la presidenta municipal, se acordó que se pueda empezar a operar con un consejo regional para Marca Chiapas para el Soconusco que pueda sesionar con tanta celeridad y tanta frecuencia que así lo requiera.
Enfatizó que en el estado de Chiapas y Tapachula, se está viviendo un proceso de cambio con continuidad, eso quiere decir que en el gobierno del estado con la administración saliente y con las entrantes hay un diálogo cordial.
“Uno de los requisitos para que firmáramos el convenio con el ayuntamiento actual era que si existía la voluntad política de la administración entrante y Yamil Melgar Bravo, quien es presidente electo de Tapachula, quien fue presidente de la Junta de Coordinación Política, quien tiene un panorama amplio, no solo para iniciar, sino para que sea algo que quede institucionalizado y para que sirva para todo el Soconusco”
Sostuvo que ahora con el equipo del gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, tienen un diálogo abierto, donde hay muchos deseos de aprender y dar continuidad de lo que sí ha servido, por lo que se han sumado a este análisis de la Marca Chiapas.
Por lo que se necesita fortalecer la participación del sector académico desde la investigación para la innovación de productos y servicios, se requiere la participación de los jóvenes para que se genere un sentido de pertenencia y se tenga el consumo local.
Indicó que ahora, su estrategia es fortalecer el desarrollo regional. El Soconusco, ha sido, sigue siendo y será una región productiva, donde hay industria de la transformación y donde hay muchas bellezas naturales, patrimonio cultural, histórico que permitiría desarrollar un potencial turístico en el estado.
Para ello, no conformarnos con lo que está, sino que hay más.
“La estrategia de Marca Chiapas, es un desarrollo estatal y el desarrollo viene acompañado de desarrollo económico y si no hay un crecimiento económico en Chiapas, difícilmente van a poder resolver los problemas de antaño que hasta ahora han venido lacerando, agobiando”.
Por lo que se necesita una narrativa para el estado de Chiapas, donde se quiere soñar en grande para el 2050 para que las nuevas generaciones digan algo positivo, donde los distintos sectores participen desde el ecosistema político, económico, académico, la inclusión del medio ambiente, la sociedad civil.
Además, agradeció al Soconusco, por haber realizado el primer foro regional de Marca Chiapas, donde se va replicar de manera anual.

PIE DE FOTO:
Las Autoridades de Marca Chiapas y el ayuntamiento firmaron un convenio para poder recepcionar todas las solicitudes y servicios que puedan aspirar al distintivo Chiapas – Original.
Foto: Sergio García