Karla Gómez NOTICIAS

En un fin de semana donde la música de cámara resonará con especial fuerza en la Ciudad de México, el grupo Ars Sonui, que celebra 25 años de trayectoria, ofrecerá dos recitales imperdibles en el marco de los ciclos Música Inbal en la Ponce y Música Inbal en los museos. El sábado 24 de agosto, a las 18:00 horas, la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes será testigo del talento y la pasión de esta agrupación, mientras que el domingo 25 a las 13:30 horas, el escenario se trasladará al Museo José Luis Cuevas.

Fundado hace un cuarto de siglo, Ars Sonui ha sido un pilar en la difusión y ejecución de la música de cámara en Aguascalientes, y su celebración en estos dos icónicos espacios capitalinos es un reconocimiento a su sólida trayectoria. El programa de estos recitales promete ser una experiencia auditiva rica en emociones y matices.

El primer día, la agrupación interpretará En saga (septeto), una obra de Jean Sibelius, que nació como un poema sinfónico durante el invierno de 1892 y alcanzó su versión definitiva en 1902. Esta pieza, cargada de la intensidad y melancolía características del compositor finlandés, será seguida por el Septeto núm. 1, Op. 26 de Alexander Fesca, una obra que fue estrenada apenas en mayo de este año, añadiendo un toque contemporáneo al repertorio.

El domingo, Ars Sonui ofrecerá el Octeto, Op. 62 del compositor alemán Ferdinand Thieriot, una obra que resalta por su brillantez y complejidad, y que permite apreciar la maestría técnica y la cohesión interpretativa de los integrantes de la agrupación.

Compuesto por Magdalena Hernández Jiménez, Adán Miguel Montes Briones y David Cruz Espinosa en los violines; Raymundo de Jesús Jiménez Briones en el violonchelo; Daniel Mansilla en el contrabajo; Francisco Pascual Aquino en el clarinete; Julio Vázquez Vals en el oboe; Sergio Ávila Franco en la flauta; Juan Manuel Hernández Jiménez en el corno; Víctor Mendoza Núñez en el fagot; y Héctor Cruz Espinosa en el piano, Ars Sonui es un ejemplo vivo de la riqueza y diversidad que la música de cámara puede ofrecer. Sus interpretaciones abarcan desde el barroco hasta lo contemporáneo, utilizando combinaciones instrumentales que van desde dúos hasta octetos y nonetos.

A lo largo de su carrera, Ars Sonui ha estrenado y difundido más de 20 obras, llevándolas a escenarios en Oaxaca, la Ciudad de México, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato y, por supuesto, Aguascalientes. La agrupación ha sido reconocida con importantes estímulos, como la beca PECDA Aguascalientes en 2010 y 2015, y recientemente, el estímulo México en Escena, que destaca su invaluable aportación al panorama musical de nuestro país.

Estos recitales, organizados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, no solo celebran la longevidad de Ars Sonui, sino que también subrayan su compromiso continuo con la música de cámara y su capacidad para conectar con el público a través de interpretaciones llenas de sensibilidad y precisión.

Así, el 24 y 25 de agosto, el público capitalino tendrá la oportunidad de sumergirse en un viaje musical que no solo honra el pasado de Ars Sonui, sino que también mira hacia un futuro prometedor, donde la música sigue siendo un puente entre generaciones y culturas.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Fundado hace un cuarto de siglo, Ars Sonui ha sido un pilar en la difusión y ejecución de la música de cámara.