Jhonatan González NOTICIAS

En lo que va del año la Secretaría de Salud de Chiapas ha registrado casi 2 mil casos de dengue, priorizando la atención en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, donde se ha reportado mayor prevalencia de la enfermedad, aseguró Aarón Morales Domínguez, jefe del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector.
«Si hubiera participación comunitaria no habrían tantos casos de dengue, ya que eliminarlos es fácil, no dejamos acumular agua, lavamos bien los depósitos de agua y seguirlos revisando continuamente sobre todo en los patios además sacamos los cacharros, no habría necesidad de utilizar tantos químicos», expuso.
En ese sentido el funcionario estatal dio a conocer en entrevista la importancia de la participación ciudadana en cuanto al trabajo de control larvario y con ello evitar el incremento del mosquito transmisor del dengue en la entidad.
Aseveró que el sector salud realiza entre un 20 a un 30 por ciento de las acciones del combate del dengue, por lo que el otro 70 u 80 por ciento le corresponde a la ciudadanía actuar desde sus hogares e incluso de manera colectiva en cada una de sus colonias.
«Si ellos participarán en esas actividades lo que nosotros hacemos no fuera necesario hacer nada si la gente tuviera conciencia y no hubiera reproducción de mosquitos», explicó.
Enfatizó que hasta ahora no existe un medicamento que cure el dengue, este es producido por un virus que lo transmite un mosquito, el Aedes aegypti, el cual se reproduce en casa, mucha de la prevención del dengue está en los moradores de la misma.
Los síntomas más comunes son: fiebre, dolores articulares, dolor intraocular y en ocasiones más graves hemorragias en encías, por lo que es importante acudir a las unidades médicas ante cualquiera de estos síntomas, pedir la valoración médica y la muestra de sangre para saber si es dengue y que serotipo.

PIE DE FOTO:
En lo que va del año la Secretaría de Salud de Chiapas ha registrado casi 2 mil casos de dengue, priorizando la atención en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.
Foto. Jhonatan González