Jhonatan González NOTICIAS

En la región Sierra Fronteriza de Chiapas la violencia no cesa, pues en los últimos días alrededor de 400 personas de la comunidad Nuevo Reforma municipio de Chicomuselo, huyeron de sus hogares luego de que uno de los grupos del crimen organizado que se disputa el territorio lanzara explosivos a través de un drone en el centro de la localidad.
De acuerdo con los pobladores quienes denunciaron los hechos, indicaron que el ataque tuvo lugar el lunes por la mañana cuando un drone se acercó a la cancha de básquetbol de la comunidad y provocó el estallido, por lo que los habitantes se resguardaron en el interior de sus viviendas, sin embargo, minutos más tarde se desplazaron a comunidades cercanas.
Uno de los campesinos relató que mediante vehículos particulares de vecinos salieron hacia el embarcadero de Leningrado que se localiza a orillas de la presa La Angostura, para luego cruzar en lanchas hacia el municipio de Tzimol donde fueron refugiados en iglesias evangélicas y casas solidarias
En esta zona de la línea del embalse que colinda con Chicomuselo y la región de la Frailesca, desde el año pasado han sido asediados por el crimen organizado, pues en enero del 2024 los habitantes de las comunidades Nuevo Chejel, Puerto Rico y Nuevo Resplandor huyeron de la guerra del narco hacia los municipios de Socoltenango, Tzimol y Comitán.
Sin embargo, la violencia generada por la delincuencia organizada ha provocado que hasta ahora al menos una docena de comunidades de la Sierra hayan quedado desolados, pues en el municipio de Bellavista los pobladores de las comunidades La Hacienda, Piedra Labrada, Nuevo Pacayal y La Noria, cerca del 90 por ciento de la población se desplazó a otras partes del estado, al norte del país y Estados Unidos.
En tanto que en Chicomuselo las localidades de Nueva Morelia, Jolentón, Nuevo Piedra Labrada, 20 de noviembre, entre otros más, los pobladores también abandonaron su patrimonio, mientras que en otras zonas de la Sierra como Siltepec, no se han ido debido a las amenazas constantes de los grupos armados de perder sus tierras y animales.
A pesar de que desde hace 20 días se agudizó la violencia en esa zona de Chiapas, las autoridades no han manifestado información oficial de los hechos y tampoco han tomado control de la zona, pues los más de 400 refugiados en Guatemala, continúan en los 13 albergues que se instalaron en escuelas rurales y aulas deportivas de las aldeas de la municipalidad de Cuilco.

PIE DE FOTO:

Foto: Jhonatan González