Piden que se exponga esta situación al mundo para que se logre la búsqueda de una solución efectiva
Luis Vallejo NOTICIAS

La iglesia lamenta que las autoridades minimicen el reciente desplazamiento de familias chiapanecas a Guatemala por la violencia originada por la disputa entre cárteles del crimen organizado.
Monseñor Rodrigo Aguilar Martinez, obispo de San Cristóbal y administrador apostólico de la Arquidiócesis de Tuxtla comentó en la conferencia de prensa dominical que se la iglesia y la catolica comunidad se solidarizan con todas las familias que se han visto violentadas por los acontecimientos recientes, particularmente en las regiones Sierra y Frontera del estado.
“Nos duele y cuestiona fuertemente que, frente a este grande sufrimiento, las autoridades guarden silencio, minimicen el hecho y hagan caso omiso de sus responsabilidades para garantizar la seguridad pública y la paz, a la que tenemos derecho”, expuso.
Aguilar Martinez señaló que desde hace meses se vive una disputa territorial entre cárteles del crimen organizado en la entidad, la cual que ha generado múltiples enfrentamientos, bloqueos, asesinatos y desplazados; y el caso más reciente es el de cientos de personas han tenido que huir a Guatemala para poner a salvo sus vidas.
“La diócesis de Tapachula hizo público un comunicado donde, en voz del obispo Jaime Calderón, puntualiza la evolución de estos actos delictivos y grandes lesiones a la dignidad humana que se está generalizando en el estado”, sostuvo.
El obispo pidió a la ciudadanía a orar con insistencia para que la paz y la seguridad puedan volver a nuestro país, “sigamos confiando en Dios, no cedamos ante la tentación de la violencia; y como sociedad civil expresemos, por diversos medios, nuestro sentir a las autoridades, expongamos esta situación a los ojos del mundo como medida de presión en la búsqueda de una solución efectiva”, dijo para finalizar.
Foto: Luis Vallejo
Pie: La Arquidiócesis de Tuxtla se solidariza con familias que tuvieron que huir de sus hogares a Guatemala por la violencia en sus comunidades.