En años anteriores repartieron terrenos del Ejido, entre ejidatarios e hijos, prevaleciendo la ley de usos y costumbres, de que quienes no se apeguen a los reglamentos serían expulsados
Marìa Moreno CORRESPONSAL / NOTICIAS

Altamirano.- A través de diferentes plataformas se dio a conocer una serie de problemas en el municipio de Altamirano.
Aunque se habló de un desalojo, lo cierto es que en años anteriores se llevó a cabo la repartición de terrenos del Ejido entre ejidatarios e hijos, donde prevaleció la ley de usos y costumbres, de que quienes no se apeguen a los reglamentos serían expulsados, en ese entonces todos aceptaron con tal de que les dieron las tierras.
En el 2018 cuando empezaron los problemas, en este año por acuerdos de la asamblea se expulsó a los caciques a los que llevaban años viviendo del erario público, y los que caminaban en aquel entonces con Roberto Pinto Kanter y se opusieron a derrocar al mal gobierno, fue en ese entonces cuando los ejidatarios se dividieron entre el grupo de ejidatarios y el grupo del Movimiento 14 de Agosto que prometió defender los intereses del pueblo.
Sin embargo en este año del 2024 se dio la medición de los terrenos encontrando que las personas que fueron expulsadas en el 2018 todavía continúan, y es que aunque se les dio un plazo para que salieran de las tierras estas se negaron a hacerlo, por lo que el día de hoy se les pidió para que estas tierras sean destinadas a beneficio del pueblo ya sea la construcción de algún parque o una institución.
Y es aquí donde entró el Movimiento 14 de agosto los que aún quedan quienes de manera violenta le quitaron las tierras a los que ya fueron expulsados. Recordemos que en la zona indígena ha prevalecido la ley de usos y costumbres y aún más cuando se trata de ejidatarios, quienes tienen su reglamento interno en el cual los habitantes tienen que respetar y acatar y caso contrario de que no lo hagan es la misma asamblea quien decide qué hacer.
Aún con todo el problema que se está viviendo es importante que las autoridades lleguen y puedan resolver el problema mediante un diálogo y que se brinde alguna solución.
PIE DE FOTO:
En el 2018 empezaron los problemas, por acuerdos de la asamblea se expulsó a personas las cuales no se retiraron y permanecen aún en esas tierras.
Foto: Marìa Moreno