Karla Gómez Noticias

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de Extensión Cultural, invitan al público a sumergirse en la riqueza de las lenguas indígenas con el ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo! Este sábado 20 de julio a las 12:30 h, en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico, a un costado del Centro Cultural del Bosque, se llevará a cabo la segunda sesión del ciclo Voces de la tierra. Mi lengua materna.
El programa ¡Leo… luego existo! se enfoca en la revitalización y promoción de las lenguas indígenas, mostrando la conexión intrínseca entre la naturaleza y las lenguas originarias, así como la cosmovisión que estas literaturas indígenas y sus autores(as) presentan. Esta serie de lecturas, que se llevará a cabo de manera bimestral, presentará textos en otomí, mazateco, mixteco, náhuatl y seri, leídos por sus propios autores en su lengua materna, acompañados de un actor o actriz leyendo en español. Este esfuerzo se enmarca en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el periodo 2022-2032.
La próxima lectura contará con la participación de la destacada poeta mixteca Celerina Sánchez, acompañada por la actriz Julieta Egurrola, miembro del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro.
Celerina Sánchez, originaria de Oaxaca, es una reconocida poeta y narradora. Con una licenciatura en Lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), ha sido becaria del Fonca y es hablante de mixteco y español. Su trayectoria incluye incursiones en la narración oral y la poesía desde 1993 y 1997, respectivamente. Sánchez ha participado en numerosos encuentros y ferias, como el Encuentro de Mujeres Indígenas en el Arte y la Feria del Libro de Antropología e Historia, además de colaborar en proyectos internacionales. Es autora del libro Káku ta’án/Nacimiento dual y ha sido premiada en el 5° Encuentro de poesía de Lenguas Indígenas.
Durante el evento, Sánchez leerá poemas en mixteco, también conocido como Ñuu Savi, que significa «Pueblo de la lluvia». Esta lengua, perteneciente a la familia lingüística oto-mangue, es la tercera lengua indígena más hablada en México, con 496,038 hablantes distribuidos en 23 municipios de Guerrero, 141 de Oaxaca y 8 de Puebla.
Acompañando a Sánchez estará Julieta Egurrola, una actriz de gran renombre en el teatro y cine mexicano. Egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM, Egurrola ha trabajado con destacados directores y ha sido galardonada con premios como el Ariel por mejor coactuación femenina y el Premio Mayahuel a la Mejor Actriz. Su trayectoria ha sido reconocida con múltiples premios y distinciones, incluyendo la Medalla Bellas Artes y el Live Achievement in the Performing Arts Award. Actualmente, Egurrola es miembro del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro y ha sido reconocida como actriz de número.
Este evento es gratuito y contará también con la participación de Myrna Dávila, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana, asegurando la inclusión de todas las audiencias.
Foto: Cortesía
Pie de foto: Este evento es gratuito y contará también con la participación de Myrna Dávila.