Presentan al ganador del Premio Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas y recordaron la trayectoria de Maya Ramos
Karla Gómez NOTICIAS

A más de cuatro décadas de su fundación, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral (Citru) Rodolfo Usigli, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), arroja un balance positivo, con nuevas bases de datos y plataformas digitales, fundamentales para el estudio del teatro que se produce en México, señaló la titular del centro, Rocío Galicia, durante la mesa inaugural del programa académico Investigación sin fronteras.
En la primera mesa, donde también se recordó a la investigadora Maya Ramos, Rocío Galicia, acompañada por el investigador y exdirector Arturo Díaz, destacó que el trabajo del Citru también contribuye al quehacer de creadores, docentes, estudiantes e investigadores de otras instituciones.
Dijo que en el Citru se resguarda gran parte de la historia del teatro en México, cuyos acervos son cada vez más consultados. “Queremos que el Citru sea un espacio al cual la comunidad teatral, escénica, reconozca como un referente imprescindible para el estudio del teatro mexicano”.
Por su parte, Arturo Díaz recordó a la exdirectora no solo del Citru, sino del Centro de Investigación, Documentación e Información de la Danza (Cenidid) José Limón, Maya Ramos, quien falleció el pasado 11 de abril y a quien destacó como una investigadora tenaz.
Al presentar el video In memoriam, realizado por el Cenidid, planteó que Ramos rescató la memoria de diversos fenómenos escénicos, ayudó a consolidar formas teatrales, como loas, versos y danzas populares, e inauguró nuevos abordajes de investigación, gracias a su experiencia como bailarina y actriz.
Bruno Ruiz, Premio Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas
También en la sesión inaugural se presentó al ganador de la quinta edición del Premio Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas, convocado por el Citru y la Coordinación Nacional de Teatro (CNT).
Sheila Flores, representante de la CNT, destacó que este premio celebra el vínculo que ahora tiene el Citru con la CNT. Estuvo acompañada por los dramaturgos Sayuri Navarro y Luis Mario Moncada, así como por el ganador Bruno Ruiz, con el ensayo Allí donde se revientan las rompientes. Poéticas de la piedad y gestos de re(a) acogimiento en la escena mexicana contemporánea, mismo que se puede consultar y descargar de forma gratuita en el repositorio INBA Digital del centro.
Presentación editorial: Principios de nanoteatralidad
Para cerrar esta primera jornada se llevó a cabo la presentación del libro de Juan Campesino con la participación de Leticia Rodríguez, quien resaltó la importancia de analizar desde el lenguaje el estudio del teatro y cómo este texto invita a la reflexión de términos y conceptos. Por otro lado, Ricardo García Arteaga explicó la manera de acercarse a un texto filosófico complejo y profundo desde la ironía.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El trabajo del Citru también contribuye al quehacer de creadores, docentes, estudiantes e investigadores de otras instituciones.