Karla Gómez NOTICIAS

En el majestuoso escenario del Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), se inaugura una exposición que trasciende las fronteras geográficas para unir a México y Argelia en una celebración de cultura y amistad. Imene Khelifi, una destacada artista argelina residente en México desde hace 15 años, presenta su obra más reciente titulada «Los vientos del sur», una muestra que conmemora seis décadas de relaciones diplomáticas entre ambos países.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Secretaría de Cultura, se une a esta celebración, destacando el papel del MNCM como un espacio dinámico que conecta a México con el mundo. La exposición está inspirada en la obra homónima del novelista Abdul Hamid bin Hadouqa, la primera novela escrita en árabe después de la independencia de Argelia en 1962, simbolizando así un momento crucial en la historia literaria y cultural del país norteafricano.
En la ceremonia de apertura, figuras clave como el director general para África, Asia Central y Medio Oriente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Octavio Tripp Villanueva, y el embajador de Argelia en México, Djamel Moktefi, enfatizaron la importancia de esta muestra como un vínculo entre las naciones, fortaleciendo la amistad y el entendimiento mutuo a través del arte.
Alejandra Gómez Colorado, directora del MNCM, destacó la modernidad y la audacia de las obras de Khelifi, que exploran paisajes, festividades y desafíos de Argelia con una mirada crítica y comprometida. La exposición no solo incluye pinturas, sino también elementos culturales como instrumentos musicales y vestimentas tradicionales donados por el gobierno argelino, enriqueciendo el panorama cultural del museo.
Imene Khelifi, conocida por su profundo amor por su patria y su compromiso con las causas sociales, ha creado una serie de 53 obras que no solo reflejan la belleza de Argelia, sino que también abordan temas sociales y políticos contemporáneos. Su estilo artístico, inicialmente influenciado por el óleo de Pablo Picasso en «Mujeres de Argel (1955)», evolucionó hacia el acrílico, demostrando una técnica que combina poesía y crítica social.
La artista, en su discurso inaugural, compartió cómo su viaje en el arte comenzó de manera casual al querer decorar su hogar en México, transformándose en una exploración profunda de su identidad y de los desafíos que enfrentan las mujeres en todo el mundo. «Los vientos del sur» incluye piezas como «Danza de andalusí», un mural especialmente creado para esta exposición que será incorporado a las colecciones permanentes del museo.
La muestra, que estará abierta al público hasta el 24 de septiembre de 2024, promete ser una experiencia enriquecedora que no solo celebra la diversidad cultural sino que también invita a la reflexión sobre los lazos profundos que unen a México y Argelia. Con actividades programadas hasta el Día de la Cultura Argelina el 20 de septiembre, la celebración continúa, fomentando el intercambio cultural y educativo entre ambas naciones y más allá.
En suma, Imene Khelifi y su obra «Los vientos del sur» son un testimonio vivo del poder del arte para construir puentes entre pueblos, trascendiendo barreras lingüísticas y culturales para celebrar la diversidad y promover el entendimiento global.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Una muestra que conmemora seis décadas de relaciones diplomáticas entre ambos países.