Karla Gómez NOTICIAS

En un esfuerzo por fomentar la inclusión digital y el empoderamiento cultural, el Centro de Cultura Digital (CCD), bajo la égida de la Secretaría de Cultura federal, lanza una serie de talleres innovadores destinados a los participantes de programas sociales en la Ciudad de México. Estos talleres, enmarcados en las iniciativas «Talleres de Artes y Oficios Comunitarios para el Bienestar, 2024» y «Promotores y Promotoras Culturales para el Bienestar, 2024», están diseñados para capacitar a los ciudadanos en el manejo efectivo de herramientas digitales y el uso seguro de las plataformas en línea.

La colaboración con la Subdirección de FAROS de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ha sido crucial para la implementación de este programa, conocido como Formación en red. Este proyecto, desarrollado por el área de inclusión y comunidades del CCD, busca no solo educar a los participantes en el ámbito digital, sino también proporcionarles las habilidades necesarias para replicar estos conocimientos en sus respectivas comunidades y estados.

Desde su concepción, este programa ha tenido un impacto notable, habiéndose implementado previamente en diversas entidades como el Laboratorio Cultural Ciudadano (LABNL) de la Secretaría de Cultura de Nuevo León, la Secretaría de Cultura de Tabasco, y el programa Semilleros Creativos de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal. Además, la iniciativa se expande en el estado de Guanajuato en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura, demostrando su alcance y efectividad en distintos contextos.

Los talleres, que se llevarán a cabo de manera remota durante el mes de julio de 2024, ofrecen una plataforma para el aprendizaje sobre el uso y manejo básico de redes sociales, así como sobre la creación de contenido audiovisual utilizando teléfonos móviles. Este enfoque práctico busca empoderar a los participantes, proporcionándoles herramientas digitales esenciales para su desarrollo personal y comunitario.

La inclusión de Hijas de Internet, una colectiva de mujeres dedicada a promover una Internet más segura, diversa e inclusiva, añade un valor significativo a estos talleres. Con un pódcast que explora las implicaciones de vivir en la revolución digital, su participación asegura que los temas tratados sean relevantes y contemporáneos, conectando a los participantes con las realidades actuales del entorno digital.

Para aquellos interesados en conocer más sobre estas actividades y la programación completa del CCD, se invita a consultar sus redes sociales (@ccdmx) y su sitio web centroculturadigital.mx. Las instalaciones del Centro de Cultura Digital, ubicadas en Av. Paseo de la Reforma S/N, Col. Juárez, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, están abiertas al público, ofreciendo acceso gratuito a todas las actividades programadas.

En un momento en que la digitalización es fundamental para la integración social y cultural, el CCD se posiciona como un pionero en la educación digital, brindando a los ciudadanos las herramientas necesarias para navegar en el mundo digital con confianza y seguridad.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: La inclusión de Hijas de Internet, una colectiva de mujeres dedicada a promover una Internet más segura.