Karla Gómez NOTICIAS

Este miércoles 29 de mayo, la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invitan al público a sumergirse en una velada cultural única durante la Noche de Museos. Los recintos de la Ciudad de México abrirán sus puertas con una serie de actividades diseñadas para cautivar y educar a visitantes de todas las edades. Aquí te presentamos un recorrido por algunos de los eventos más destacados que no te puedes perder.

El Museo Nacional de Arte (Munal) ofrecerá el taller «Milagro angelical» a las 19:00 y 20:00 horas, conducido por María Trinidad Loera, coordinadora del Laboratorio de Arte del Munal. Los participantes recibirán una hoja de papel para crear corazones de fomi decorados con plumones y un par de alas, inspirados en los arcángeles de la exposición «Ángeles. Los huestes celestiales en la Tierra». El cupo es limitado a 60 personas.

Además, el Munal albergará visitas guiadas por la misma exposición a las 19:00 h con Arturo Pérez y a las 20:00 h con Eduardo Ysita, explorando la rica iconografía angélica y sus simbolismos a lo largo de cinco siglos de arte europeo y del Nuevo Mundo.

El Museo Nacional de la Estampa invita a una visita guiada por la exposición «Decir luz es decir sombra. Saúl Kaminer» a las 18:30 h. El propio artista estará presente para compartir sus insights sobre la muestra. La entrada es libre pero con cupo limitado a 20 personas, por lo que se requiere registro previo en munae.serveducativos@inba.gob.mx.

El Museo Nacional de San Carlos ofrece una visita guiada por las exposiciones «Arte y lucha. Aurora Reyes (1908-1985)» y «Rosario Cabrera. Una pintora a contracorriente (1901-1975)», seguida de un taller de tinta china. Esta actividad, con cupo limitado a 100 personas, requiere registro previo en mnsancarlos.inba.gob.mx/tinta.

El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta una serie de visitas guiadas y actividades interactivas. A partir de las 18:00 h, los visitantes podrán explorar los murales y exposiciones temporales «Flor Garduño. Senderos de vida» y «Damián Ortega: Pico y elote». La actividad destacada es «Muralismo desbordado Vol. 2: Poliangular. Transposiciones», que ofrece una experiencia de realidad aumentada. Las visitas y actividades son de entrada libre con cupo limitado.

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo será el escenario de la «Lectura en voz alta para Frida» a las 19:00 h, con la participación de Alejandro Tommasi, como parte del programa «¡Leo… luego existo!». En el Museo Tamayo, la cantante Fabiola Ruano deleitará al público con su concierto de jazz a las 20:00 h. Los boletos están disponibles a través de Boletia.

Fuera de la Ciudad de México, el Museo de Arte de Ciudad Juárez y el Proyecto Siqueiros: La Tallera en Cuernavaca, Morelos, también se suman a la celebración con actividades que van desde visitas guiadas hasta talleres de escritura inspirados en el Tarot.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Un encuentro con el arte y la cultura.