Esta muestra nos acerca al origen del acervo fotográfico del MAM

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), dan inicio a las conmemoraciones por el 60 aniversario del recinto con la exposición Manuel Álvarez Bravo. Pesquisas de la lente. Esta muestra nos acerca al origen del acervo fotográfico del MAM, destacando la significativa adquisición de obras de Álvarez Bravo realizada en 1973.

Silverio Orduña, miembro del equipo curatorial, destacó la relevancia de esta exposición que inaugura las actividades conmemorativas del MAM. «Álvarez Bravo donó más de 800 fotografías de su colección para formar el acervo fotográfico del museo. De esta manera, el MAM creó un espacio digno para conservar, difundir y reflexionar sobre la fotografía en México y el mundo, poniendo a esta disciplina en una posición equiparable a la pintura y la escultura», comentó Orduña.

La exposición no solo revisa el legado fotográfico de Manuel Álvarez Bravo, sino que también incluye obras de fotógrafos y fotógrafas que fueron coleccionados por él. Esta curaduría permite explorar la construcción de la mirada de Álvarez Bravo, tanto a partir de su propia práctica como de las referencias visuales de sus contemporáneos, como Tina Modotti y Edward Weston, quienes también configuraron la escena moderna de la fotografía a nivel nacional e internacional.

La muestra se organiza en varios bloques temáticos que ofrecen una experiencia visual rica y diversa. Desde el primer bloque, se reflexiona sobre la capacidad poética de la obra de Álvarez Bravo. Otros núcleos se centran en la preocupación por las formas orgánicas y la simplicidad formal, como la serie de troncos de árboles o postes de luz que demuestran la búsqueda obsesiva del fotógrafo por ciertos elementos repetitivos.

Uno de los aspectos más destacados de la exposición son las piezas nunca antes exhibidas o reconocidas. «En la primera parte, se encuentran obras que destacan por su poética y simplicidad compositiva, como Escalera al cielo, que presenta una escalera junto a una serie de elementos. También se incluye la icónica Las cañas de azúcar de Tina Modotti, y la serie de pinos de Álvarez Bravo, mostrando una correspondencia entre los elementos presentados», puntualizó Orduña.

En 1973, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura adquirió 400 obras de Manuel Álvarez Bravo. A estas se sumaron 886 piezas de su colección personal, incluyendo ferrotipos, daguerrotipos y trabajos de autores fundamentales de los siglos XIX y XX. Este generoso gesto permitió que el MAM otorgara el justo valor a la fotografía, elevándola como una disciplina esencial para la modernidad artística.

La exposición reúne un total de 62 obras, combinando imágenes de Álvarez Bravo con trabajos de Tina Modotti, Edward Weston, Daniel Masclet, Henri Cartier-Bresson y Wynn Bullock. Este conjunto ofrece al espectador una perspectiva íntima de la mirada de Álvarez Bravo, cuya curiosidad y observación aguda del entorno se presentan como un diálogo continuo con sus colegas.

El público podrá apreciar Manuel Álvarez Bravo. Pesquisas de la lente a partir del viernes 24 de mayo en la Sala Manuel Álvarez Bravo del Museo de Arte Moderno. Este espacio rinde homenaje a su memoria, valorando su obra como una de las más influyentes y emblemáticas a nivel nacional e internacional.

El Museo de Arte Moderno se encuentra en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, Primera sección, Bosque de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Las visitas están abiertas de martes a domingo, de 10:15 a 17:45 horas. La entrada es libre.

Con esta propuesta, el MAM celebra no solo su aniversario, sino también el legado de un maestro de la fotografía cuya influencia perdura y resuena en la actualidad.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Una celebración de 60 años del Museo de Arte Moderno.