Exposición mexicana conquista Japón

Karla Gómez NOTICIAS

La exposición itinerante «México Antiguo: Maya, Azteca y Teotihuacan» culminó su recorrido por Japón con un éxito sin precedentes, atrayendo a un total de 556,715 visitantes en los tres museos donde se presentó. Organizada por la Secretaría de Cultura federal a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con la productora Nippon Hoso Kyokai y los museos nacionales de Tokio, Kyushu y Arte de Osaka, la muestra no solo batió récords de asistencia, sino que también fortaleció los lazos culturales entre México y Japón.
La travesía de esta magnífica exhibición comenzó en el Museo Nacional de Tokio, el más antiguo de Japón, donde se inauguró el 15 de junio de 2023 y permaneció hasta el 3 de septiembre del mismo año, atrayendo a 330,000 personas. Posteriormente, del 3 de octubre al 10 de diciembre de 2023, la exposición se trasladó al Museo Nacional de Kyushu, donde fue visitada por 88,895 personas. La última parada fue el Museo Nacional de Arte de Osaka, desde el 6 de febrero hasta el 6 de mayo de 2024, donde recibió a 137,087 visitantes.
Compuesta por 143 piezas excepcionales, la exposición se dividió en cuatro ejes temáticos: “Una invitación al México antiguo”, “Teotihuacan. Ciudad de dioses”, “El ascenso y caída de las Ciudades-Estado mayas” y “Gran templo de azteca de Tenochtitlan”. La curaduría estuvo a cargo de Takeshi Inomata y Saburo Sugiyama, profesores investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, en colaboración con Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor (PTM) del INAH.
Entre las piezas más destacadas se encontraban el ajuar de la Reina Roja de Palenque, objetos de oro del PTM, esculturas de piedra verde del Proyecto Tlalocan de Teotihuacan y un Chac Mool de la colección del Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón. También se exhibieron el guerrero águila y una olla Tláloc del Museo del Templo Mayor, el Disco de la Muerte del Museo Nacional de Antropología y esculturas monumentales de la Pirámide de la Serpiente Emplumada en Teotihuacan.
Esta exposición no solo presentó la impresionante riqueza artística de las civilizaciones antiguas de México, sino que también exploró su complejidad cultural y cosmológica. A través de estas piezas, los visitantes japoneses pudieron sumergirse en las profundidades de las culturas maya, mexica y teotihuacana, comprendiendo mejor sus rituales, creencias y manifestaciones artísticas.
La colaboración entre México y Japón para esta exposición simboliza un valioso intercambio cultural, demostrando que el arte y la historia pueden servir como puentes de entendimiento y amistad entre naciones. La respuesta entusiasta del público japonés refleja un profundo interés y respeto por las culturas ancestrales de México, marcando un hito en la difusión internacional de su legado histórico y artístico.

Foto: Cortesía
Pie de foto: Compuesta por 143 piezas excepcionales, la exposición se dividió en cuatro ejes temáticos.