Karla Gómez NOTICIAS

El lunes 20 de mayo de 2024, la Sala Manuel M. Ponce del majestuoso Palacio de Bellas Artes se convierte en el epicentro de un acontecimiento cultural trascendental. La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) tienen el honor de presentar la obra editorial que sin duda marcará un hito en la historia de la fotografía contemporánea mexicana: Flor Garduño: Senderos de vida.
Esta obra, que aglutina cuatro décadas del magistral trabajo de la icónica artista mexicana Flor Garduño, es un testimonio sublime de la poética de la imagen. La ceremonia de presentación contará con la presencia destacada de la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, la incomparable escritora Elena Poniatowska, el perspicaz curador Ery Camara, Alejandro Castellanos y, por supuesto, la propia autora.
Senderos de vida no es solo una compilación de fotografías; es una ventana abierta a los misterios y las narrativas ocultas que se entrelazan en el tejido de la realidad. Según el Preámbulo del libro, esta obra selecciona cuidadosamente imágenes capturadas en los últimos seis años, así como una selección de negativos que han yacido en el archivo personal de la artista durante décadas. Un diálogo entre el pasado y el presente, entre la memoria y la creación constante.
Tereza Siza, en un Prólogo cargado de poesía y reflexión, nos invita a adentrarnos en el universo de Garduño, donde las imágenes son más que meras representaciones visuales. Son historias encriptadas que despiertan en nosotros un deseo irrefrenable de desciframiento, llevándonos a explorar la riqueza de los símbolos culturales que las atraviesan.
El análisis crítico del profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, José de Santiago Silva, nos sumerge en la complejidad del discurso fotográfico de Flor Garduño. Más allá de la técnica impecable y el juego magistral de la luz, sus imágenes nos desafían a trascender lo superficial y adentrarnos en un territorio donde lo surreal y lo eterno convergen en un lenguaje único y profundamente humano.
El volumen, enriquecido con los ensayos de destacados académicos y escritores como Graciela De Oliveira, Mario Botta, y Sandra Cisneros, establece un diálogo íntimo con las seis temáticas que atraviesan la obra de Garduño: desde la evocación del pasado hasta la exploración de la magia inherente al cuerpo humano.
La obra de Flor Garduño ha sido reconocida a nivel internacional con distinciones como el Premio Internacional de Fotografía del Centro de la Imagen de México en 1996 y la Medalla al Mérito Fotográfico del Centro Nacional de las Artes de México en 2012. Sus fotografías han iluminado las paredes de los museos más prestigiosos del mundo, desde el MoMA de Nueva York hasta la Maison Européenne de la Photographie en París.
La muestra Flor Garduño: Senderos de vida se encuentra actualmente abierta al público en las Salas Siqueiros, Camarena, Orozco y Tamayo del Museo del Palacio de Bellas Artes. Una oportunidad única para sumergirse en el universo visual de una de las artistas más influyentes de nuestro tiempo. La exposición estará disponible hasta el 2 de junio, de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 18:00 horas. No pierdas la oportunidad de ser testigo de la magia que solo Flor Garduño puede desatar a través de su lente.
Foto: Cortesía
Pie de foto: Esta obra, que aglutina cuatro décadas del magistral trabajo de la icónica artista mexicana Flor Garduño, es un testimonio sublime de la poética de la imagen.