Descubrimiento en Tulum
Karla Gómez NOTICIAS

La riqueza cultural y la ingeniería avanzada de las civilizaciones prehispánicas continúan asombrando al mundo moderno con sus innovaciones. En un reciente hallazgo en la Zona Arqueológica de Tulum, enclavada en las majestuosas costas del Caribe mexicano, se ha descubierto un tesoro arqueológico único: un chultún maya, que despierta la curiosidad y la admiración de expertos y entusiastas por igual.
El chultún, un ingenioso sistema de captación de agua de lluvia utilizado por los antiguos mayas, ha sido encontrado dentro del Edificio 25, conocido como la Casa del Halach Uinic, en una de las áreas más emblemáticas de Tulum. Esta estructura, de 2.48 metros de diámetro y 2.39 metros de profundidad, presenta una entrada rectangular, marcando una diferencia notable con otros chultunes descubiertos en el área.
Lo más intrigante de este descubrimiento es su ubicación única dentro de una edificación, sugiriendo un propósito diferente al de simples reservorios de agua. Según José Antonio Reyes Solís, coordinador del proyecto de Investigación Promeza en Tulum, este chultún, en particular, no muestra indicios de haber almacenado agua, sino que parece haber sido utilizado como depósito de alimentos, plantas y posiblemente con propósitos rituales en etapas posteriores.
El cuidadoso estudio del chultún revela capas de coral molido y arcilla rojiza, junto con rellenos de piedras, ceniza y restos óseos humanos. Enrique Marín Vázquez, encargado de campo del proyecto, destaca la ausencia de evidencia de fuego en las paredes del chultún, sugiriendo procesos de combustión previos a su construcción.
El descubrimiento de restos humanos, actualmente en proceso de investigación, plantea nuevas preguntas sobre la función y el significado de este sitio. Se especula que podrían corresponder a rituales de enterramiento, agregando capas de misterio y complejidad a este fascinante hallazgo.
Felipe Nava Ahuatzin, arqueólogo colaborador del proyecto, destaca la importancia de los sedimentos encontrados en el chultún, que podrían proporcionar información invaluable sobre la dieta y el entorno natural de la época. Este análisis, junto con el registro tridimensional del sitio, realizado por arqueólogas expertas, promete revelar nuevos detalles sobre la vida y las prácticas culturales de los antiguos habitantes de Tulum.
El trabajo arqueológico en campo, que comenzó en abril de 2023 y concluirá en abril de 2024, también incluye la restauración y conservación de otras estructuras en la zona, así como la integración de nuevos sectores al recorrido para visitantes, ampliando nuestra comprensión de esta fascinante ciudad costera.
Aunque el chultún permanecerá bajo el resguardo del INAH y no estará abierto al público por el momento, el desarrollo de un recorrido virtual ofrece la promesa de que su misterioso interior será revelado y compartido con el mundo en un futuro próximo. Este descubrimiento nos recuerda una vez más la habilidad y la creatividad de las civilizaciones prehispánicas, que continúan inspirándonos y asombrándonos en la era moderna.
Foto: Cortesía
Pie de foto: El chultún, un ingenioso sistema de captación de agua de lluvia utilizado por los antiguos mayas, ha sido encontrado dentro del Edificio 25.
