Ana Liz Leyte NOTICIAS

Depredación de fauna feral, pesca incidental y contaminación de residuos sólidos, son los problemas a los que la tortuga marina se enfrenta al momento de desovar sus huevos en la costa de Chiapas.
Pero hay uno que es más letal y que opera en la oscuridad de la noche, son los saqueadores.
“Es cierto que existen amenazas de orden natural que se encuentran incluidas dentro de la cadena de vida de éstas especies, pero también existen muchas otras que son antropogénicas, aquí en la región lamentablemente hablamos del saqueo de nidos”, explicó Luis Arturo Álvarez Márquez, encargado del santuario tortuguero de Puerto Arista.
Mientras que, José del Carmen brigadista, junto con otras 40 personas en diferentes grupos, se turnan para recorrer al menos 15 kilómetros por noche en la playa del municipio de Tonalá, y cuidar los nidos de tortugas de estos saqueadores.
“Hacemos el monitoreo y vigilancia en las playas sobre los saqueadores de la tortuga que está en peligro de extinción, nos enfrentamos, ahora sí a la naturaleza los fuertes vientos, la lluvia y las descargas de energía eléctrica”, detalló José Del Carmen.
Vigilan la playa desde que se oculta el sol hasta que sale al día siguiente, en ese lapso se enfrentan a lo ya mencionado, es con los saqueadores, donde incluso exponen su propia vida.
“El saqueador a veces anda arma blanca ha llegado andar hasta arma de fuego y realmente pues nos ofenden feo verdad, nos maltrata con palabras obscenas y realmente pues nosotros si se ponen muy agresivos, lamentablemente exponemos nuestra vida”, expuso José.
PIE DE FOTO:
Depredación de fauna feral, pesca incidental y contaminación de residuos sólidos, son los problemas que la tortuga marina enfrenta al momento de desovar sus huevos.
Foto: Ana Liz Leyte