Ana Liz Leyte NOTICIAS

“Estamos teniendo más familias jóvenes que están diciendo no tener hijos y que están metiendo a perros, gatos y otras especies como parte de sus familias”, manifestó recientemente Juan Carlos Velasco Romo, Educador Canino, titular de Chuchos Inn.
En México nacen cada vez menos niños y niñas, sin embargo, Chiapas continúa siendo de las entidades con las tasas más altas.
¿Y cuáles son las causas para que cada vez menos personas decidan procrear?
“No tiene que ver necesariamente con que la gente no quiera tener hijos, sino, por las consideraciones que esto implica en un panorama económico tan inestable, con una situación climática más caótica, con el aumento en los gastos”, expuso Carlos Zúñiga Sánchez, especialista en datos (Ingeniero Mecatrónico).
En 2024 se registraron en México un millón 672 mil 227 nacimientos, con una tasa nacional de 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil. Durante 2024, en la entidad nacieron en promedio 365 bebés diariamente.
Y aunque aparentemente estos datos sean positivos, pueden traer problemas a futuro.
“Si este índice de personas disminuye cada vez más en el tiempo, podemos tener una economía más débil, un sistema de pensiones más presionado”, agregó Zúñiga Sánchez.
Asimismo, un problema en el sistema de salud con adultos mayores que cada vez necesitan más atención, pero con menos recursos públicos.
Estos datos, tienen relación con el número de matrimonios, que al igual que los nacimientos, cada vez son más bajos.
Mientras que, en 2024, se registraron 486 mil 645 matrimonios, este número de uniones colocó al país con una tasa de 5.4 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más, una disminución constante frente a la tasa de 6.9 registrada en 2015.
En Chiapas, el año anterior se registraron 21 mil 189 matrimonios civiles, lo que representó una tasa de 5.89 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más, ligeramente por encima del promedio nacional.

PIE DE FOTO:
En México nacen cada vez menos niños y niñas, sin embargo, Chiapas continúa siendo de las entidades con las tasas más altas.
foto. Ana Liz Leyte