Ana Liz Leyte NOTICIAS
Los servicios de internet, catálogos impresos, televisión y similares, así como tiendas de autoservicio y departamentales, son los comercios que más crecieron en el país durante el año 2023, así lo reporta la Encuesta Anual de Comercio (EAC) 2024 del Inegi.
El organismo público dio a conocer que, en 2023, los ingresos por el suministro de bienes y servicios del comercio al por mayor alcanzó 9 mil 713 millones 574 mil 966 pesos. Lo anterior, destaca que representó un avance de 4.8 por ciento, a tasa anual.
De dichos ingresos, menciona que el 49.9 por ciento correspondió a la rama de materias primas agropecuarias y forestales para la industria, y materiales de desecho. Siguieron el comercio al por mayor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, con 24.2 por ciento, y el subsector de intermediación de comercio al por mayor, con 0.1 por ciento.
A su vez, refiere que los subsectores con mayor crecimiento fueron los especializados en maquinaria, equipo y mobiliario para actividades agropecuarias, industriales, de servicios y comerciales, y de otra maquinaria y equipo de uso general con 12.6 por ciento, así como el de intermediación, con 21.2 por ciento.
Por su parte, agrega que el comercio al por menor obtuvo ingresos de 9 mil 277 millones 724 mil 904 pesos por el suministro de bienes y servicios. Este sector, añade que creció 7.8 por ciento, con respecto a 2022. La mayor contribución a los ingresos del sector la aportó la distribución de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, con 30.5 por ciento. Siguió comercio al por menor en tiendas de autoservicio y departamentales, con una contribución de 27.9 por ciento.
No obstante, resalta que los subsectores con mayor avance fueron comercio exclusivamente a través de internet y catálogos impresos, televisión y similares, así como tiendas de autoservicio y departamentales, con tasas anuales de 23.9 y 14.9 por ciento, respectivamente.
Respecto al personal ocupado, señala que en el comercio al por mayor, 62.8 por ciento de la participación del personal ocupado que depende de la razón social correspondió a hombres y el 29.4 por ciento, a mujeres. En el caso del comercio al por menor, indica que la distribución del personal que depende de la razón social se inclinó hacia las mujeres, con 52 por ciento, mientras que los hombres participaron con 43.9 por ciento.
PIE DE FOTO:
Los servicios de internet, catálogos impresos, televisión y similares, entre otros, son los comercios que más crecieron en el país durante el año 2023.
Foto: Ana Liz Leyte