Jhonatan González NOTICIAS

La consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Marina Martha López Santiago, afirmó que la consulta ciudadana solicitada por los municipios indígenas de Chilón y Sitalá, iniciada en 2018 para definir el método de elección de sus autoridades, debe continuar y que el instituto dará seguimiento a los mandatos judiciales que ordenan su realización.
Explicó que la consulta que fue solicitada por los propios habitantes de ambos municipios para decidir si transitan del sistema de partidos políticos a sistemas normativos internos o usos y costumbres, fue suspendida inicialmente en 2019 y posteriormente prolongada por la pandemia de COVID-19 en 2020. Desde entonces no ha vuelto a activarse.
“Me parece que sí debe continuar. Tendría que revisar las sentencias para tener el contexto completo, pero si hay algo que darle seguimiento, debe impulsarse procesalmente. Si es un mandato judicial, no hay manera de suspenderlo”, afirmó.
La presidenta del organismo electoral en Chiapas, explicó que la reactivación dependerá del estado procesal del expediente y del interés actual de las comunidades, pero descartó de manera tajante que la consulta pueda ser cancelada.
Comento también en otros temas que este martes se procedió a la destrucción de la paquetería electoral utilizada en los comicios extraordinarios en el municipio de Pantelhó.
Con ello se cumple con la cadena de custodia y los lineamientos de la autoridad jurisdiccional.
Finalmente la titular del instituto electoral reconoció que enfrentan un periodo de alta carga institucional y varios desafíos simultáneos como el registro de agrupaciones políticas locales, la realización de asambleas para quienes buscan convertirse en partidos, así como la implementación de la reforma complementaria para la elección del Poder Judicial.
Son 13 organizaciones que se inscribieron con la intención de obtener el registro como partido político local. Varias ya han avanzado en la realización de sus asambleas y al menos tres o cuatro superan el 90% del requisito, aunque aclaró que eso no garantiza su registro inmediato.
El plazo para concluir las asambleas vence el 31 de diciembre, y será en enero cuando se determine qué agrupaciones podrán obtener el registro.
PIE DE FOTO:
La consejera presidenta del IEPC afirmó que la consulta ciudadana solicitada por Chilón y Sitalá debe continuar.
FOTO: Jhonatan González
