El Imparcial

México.- Si bien cada vez hay mayor conciencia sobre la salud mental, este tema sigue siendo ausente en muchas familias, oficinas y escuelas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1,000 millones de personas viven con algún problema de salud mental en el mundo. En México, 3 de cada 10 personas padecen algún trastorno como ansiedad o depresión a lo largo de su vida, y más del 60% no recibe tratamiento, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Actualmente, más de 3.6 millones de mexicanos sufren depresión, y cerca del 19% reporta ansiedad severa.
Reconocer el problema y buscar ayuda
En entrevista con El Economista, Maureen Terán, escritora y fundadora de la organización Es Tiempo de Hablar, señala que reconocer un problema mental es el primer paso para mejorar la calidad de vida.
ADVERTISING
“Si te cuesta trabajo estar tranquilo en tu vida cotidiana, tienes conflictos con amigos, familiares o en el trabajo, hay que tener humildad y decir: ‘Esto no está bien, tengo que ir con un psiquiatra o especialista’”, aconseja Terán.
La especialista explica que es normal experimentar tristeza, ansiedad o soledad, pero se convierte en un problema cuando estos estados afectan la funcionalidad en el entorno laboral, familiar o social, disminuyendo la motivación y el disfrute de la vida.
Experiencia personal: Trastorno bipolar
Maureen Terán fue diagnosticada en 2007 con trastorno bipolar tipo 1, enfermedad que generalmente se detecta entre los 18 y 30 años. Entre sus síntomas destacaban privación de sueño, cambios de comportamiento extremos, compras compulsivas y pérdida de noción de la realidad, que ponían en riesgo su integridad.
“Durante 30 años no acepté la enfermedad. Ahora llevo más de 10 años siendo paciente responsable y mi vida mejoró”, relata Terán.
La especialista enfatiza que muchas personas evitan buscar ayuda por miedo al rechazo o la discriminación, lo que retrasa diagnósticos, limita tratamientos y aumenta la carga emocional y social de las familias.
Romper el estigma
Romper este círculo requiere educación, apertura y empatía. Las instituciones, empresas y espacios comunitarios tienen un papel decisivo al impulsar programas de bienestar que fomenten la atención y el cuidado de la salud mental.
“Aceptar el tratamiento adecuado y buscar ayuda puede cambiar radicalmente la vida de las personas con enfermedades mentales”, concluye Terán.
PIE DE FOTO:
Actualmente, más de 3.6 millones de mexicanos sufren depresión, y cerca del 19% reporta ansiedad severa.
Foto: El Imparcial
