El objetivo es para que delincuentes ‘no entren ni salgan’
La Razón

Michoacán será sellado con el despliegue de más de 12 mil elementos de seguridad federales y unidades como drones, desminadores, entre otros equipos, para impedir que cualquier delincuente entre o salga del territorio, por medio de operativos que también involucrarán a los seis estados con los que colinda el estado.
Como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el secretario de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, presentó el plan Paricutín, con el que se desplegarán 10 mil 506 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
Habrá operaciones específicas para combatir la extorsión que padecen productores de limones y aguacate, con 860 y 820 elementos, respectivamente.
Entre esto se considera la Operación Contención, con 4 mil 140 elementos para cerrar el ingreso y salida de criminales, para lo cual se activarán operaciones con seis estados colindantes.
“Esta operación consiste en sellar el estado de Michoacán para que grupos delincuenciales no entren ni salgan de la entidad. ¿Cómo se realizará? Mediante operaciones concurrentes con los mandos territoriales de los estados de Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Guerrero”, detalló.
A esto se suman cinco helicópteros, un sistema aéreo no tripulado estratégico, 18 drones, 43 sistemas antidrón, cinco células contra explosivos, dos células de investigación, tres vehículos desminadores, mil 31 vehículos militares.
Aseguró que todas las operaciones se realizarán con absoluto respeto a los derechos humanos y en apego a la Ley Nacional del Uso Racional de la Fuerza. Además, pidió a la población presentar denuncias que, aseguró, serán atendidas “por mínimas que parezcan”.
Adicionalmente, se apoyará a la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán con adiestramiento y capacitación del personal de las policías estatales y municipales, evaluación de control de confianza, adquisición de armamento, ampliación de la licencia oficial colectiva e intercambio de información.
El secretario de Marina, Pedro Raymundo Morales, añadió que de esta corporación se incorporarán mil 781 elementos integrados en siete compañías de infantería, dos secciones de operaciones en zonas mineras, cinco equipos de desactivación de artefactos explosivos, cinco equipos de operaciones especiales y seis células de inteligencia.
“Estas unidades estarán apoyadas por cuatro aviones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, cinco sistemas aéreos no tripulados, ocho helicópteros, seis buques y 108 vehículos”, añadió.
Con esto, la Marina realizará operaciones directamente en tres municipios costeros: Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, así como operaciones de interdicción marítima para combatir el tráfico de drogas.
“Estas acciones serán complementadas con operaciones desde Colima, Guerrero y Estado de México para actuar contra blancos específicos, desarticular realizar laboratorios de producción de drogas, localizar y neutralizar campos de adiestramiento y contrarrestar vehículos tácticos de la delincuencia organizada. Reiteramos que todas las acciones que serán realizadas serán con estricto apego y respeto a los derechos humanos”, enfatizó.
PIE DE FOTO:
Defensa y Marina desplegarán a más de 12 mil elementos y diversas unidades para “sellar”, Michoacán.
FOTO: AGENCIAS
