El Imparcial

Ciudad de México.– El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, defendió este martes el manejo de la deuda pública, que al cierre de 2025 se estima en 52.3% del Producto Interno Bruto (PIB), al asegurar que se encuentra en niveles sostenibles frente al contexto internacional.
Durante su comparecencia en el Senado como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario rechazó críticas de legisladores de oposición sobre un supuesto manejo irresponsable. “El país no es una empresa. No se trata de generar ganancias para accionistas, sino de ayudar a 13.4 millones de personas a salir de la pobreza”, sostuvo.
Los señalamientos del funcionario fueron respaldados con aplausos por la mayoría parlamentaria, mientras que a cuestionamientos sobre su perfil ideológico respondió: “Creo que soy un pésimo neoliberal, soy un economista de la Cuarta Transformación”.
Recaudación y combate a la corrupción
Amador Zamora destacó que la recaudación en aduanas alcanzará este año 1.39 billones de pesos, nueve veces más que hace 19 años. Atribuyó el incremento de 22% real al combate al contrabando y la corrupción.
También resaltó que Pemex presenta un endeudamiento menor al registrado antes de 2018, gracias a tres operaciones financieras:
- Notas precapitalizadas para liquidar deuda de corto plazo.
- Intercambio de pasivos para prepagar bonos heredados de administraciones anteriores.
- Financiamiento de hasta 250 mil millones de pesos con la banca de desarrollo para pagar a proveedores.
Crecimiento y comparativa internacional
El secretario aseguró que México no se encuentra en recesión y que el crecimiento esperado para 2026 será de entre 1.8% y 2.8%, con una proyección puntual de 2.3%.
Sobre la deuda, recordó que el nivel de México (52.3% del PIB) es más bajo que el promedio de Latinoamérica (55%) y muy por debajo del promedio mundial (92%), según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En respuesta a críticas de que en el sexenio pasado la deuda aumentó en 8 billones de pesos, Amador Zamora aclaró que los montos nominales pueden inducir a error, y que la relación deuda-PIB es la variable más precisa para evaluar sostenibilidad.
PIE DE FOTO:
Édgar Amador Zamora, defendió el manejo de la deuda pública, que al cierre de 2025 se estima en 52.3% del Producto Interno Bruto (PIB), al asegurar que se encuentra en niveles sostenibles frente al contexto internacional.
Foto: El Imparcial