El Imparcial

Este martes Venezuela reportó un incidente aéreo que involucró a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y una aeronave no autorizada.
¿Qué ocurrió con la aeronave en Venezuela?
La FANB informó que una aeronave tipo Cessna 310, con siglas XBRED, ingresó de manera ilegal al espacio aéreo venezolano. Según el reporte del jefe del Comando Estratégico Operacional, Domingo Hernández Lárez, la aeronave procedía de islas del Caribe y suprimió sus comunicaciones, volando de forma “ilícita y furtiva”.
La nave apagó su transpondedor, un dispositivo que permite su identificación en los radares, haciendo difícil su rastreo convencional.
Detección y persecución
El sistema de exploración aeroespacial de Venezuela detectó la aeronave y la declaró de inmediato como “blanco de interés”.
Fue seguida por radares y por aeronaves militares hasta que aterrizó en una pista clandestina no autorizada ubicada en el municipio Rómulo Gallegos, del estado de Apure, una zona fronteriza con Colombia. Una vez en tierra, efectivos de la FANB procedieron a interceptar la aeronave.
Fue detectada por los radares y declarada de inmediato por el sistema de exploración aeroespacial como blanco de interés.
Expuso el jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB de Venezuela.
Inmovilización y neutralización
Después de la interceptación en tierra, la FANB neutralizó la aeronave. Autoridades no especificaron si hubo detenciones o fallecidos durante este operativo. El jefe militar Hernández Lárez afirmó que esta acción se realizó:
En ejercicio de la soberanía nacional.
Declaraciones oficiales
En sus declaraciones, el comandante Hernández Lárez fue enfático al señalar:
¡No permitiremos la violación de nuestra soberanía nacional, no somos plataforma del narcotráfico transnacional, no producimos, no procesamos, ni consumimos sustancias estupefacientes o psicotrópicas!
Haciendo hincapié a la postura oficial de Venezuela ante incidentes de este tipo, vinculándolos directamente con la defensa del territorio y la lucha contra el narcotráfico.
¿Por qué se relaciona con el narcotráfico?
Las autoridades venezolanas relacionan de manera habitual el ingreso de aeronaves de forma ilegal con actividades de narcotráfico. En este caso, la Zona Operativa de Defensa Integral del estado Mérida se refirió al operativo como un “golpe estratégico” a una “narcoaeronave”. Es una práctica común que los vuelos que apagan sus sistemas de identificación y utilizan pistas clandestinas sean investigados bajo este marco.
Según los reportes militares, esta es la aeronave número 22 neutralizada este año en operativos similares. La semana pasada, la FANB reportó la inutilización de tres aeronaves más en zonas fronterizas con Colombia, lo que indica una campaña activa contra lo que las autoridades denominan vuelos ilegales vinculados al narcotráfico.
PIE DE FOTO:
Foto: El Imparcial
