La posibilidad de ampliar las operaciones a territorio continental fue sugerida por el propio presidente Trump

El Imparcial

CIUDAD DE MÉXICO.– El Ejército de Estados Unidos hundió otra embarcación en aguas del mar Caribe que, según afirmó, estaba operada por el grupo conocido como el “Tren de Aragua” (TdA).
En el ataque, que el Gobierno estadounidense calificó como una acción contra “narcoterroristas”, habrían muerto seis personas, informó este viernes el secretario de Guerra, Pete Hegseth.
Durante la noche, por orden del presidente (Donald) Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra una embarcación operada por el Tren de Aragua (TdA), una Organización Terrorista Designada (DTO), que traficaba narcóticos en el mar Caribe”, escribió Hagseth en su cuenta de Twitter.
Qué se sabe del ataque y la versión oficial
La versión oficial, difundida a través del secretario de Guerra, presenta el hundimiento de la lancha como una operación ordenada por el presidente Donald Trump y ejecutada por el Departamento de Guerra. Washington describe a la tripulación como miembros de una organización designada por Estados Unidos como terrorista y los responsabiliza del tráfico de drogas en el Caribe.
Según el comunicado citado por Hegseth, en el ataque murieron seis personas a las que el Gobierno estadounidense calificó de “narcoterroristas”. El anuncio público se realizó en X y fue difundido por el secretario de Guerra como la versión oficial del incidente.
¿Habrá ataques por tierra?
La posibilidad de ampliar las operaciones a territorio continental fue sugerida por el propio presidente Trump. El jueves, al ser cuestionado sobre las acciones recientes, el mandatario declaró que tras los dos últimos bombardeos contra supuestas narcolanchas en el Pacífico —hechos que dejó un saldo de cinco víctimas mortales— “la tierra será lo siguiente”.
En su intervención con la prensa, Trump aludió a una intención de expandir la campaña que, según la Casa Blanca, busca prevenir el ingreso de drogas a Estados Unidos.
Sin embargo, no precisó dónde se efectuarían operaciones terrestres ni ofreció detalles sobre objetivos concretos. Según el relato incluido en el texto divulgado por la Administración, el presidente pidió al secretario de Defensa que informara al Congreso sobre estas acciones: “Ve al Congreso y cuéntaselo”, habría dicho, de acuerdo con el reporte citado por Bloomberg.
Trump insistió en que la medida busca frenar el flujo de drogas y lanzó un mensaje duro sobre la respuesta de su Gobierno ante la oposición política: “¿Qué van a hacer? ¿Decir: ‘Vaya, no queremos detener el flujo de drogas’?”, ironizó en referencia a un posible rechazo por parte de la oposición a las medidas que pretende adoptar.
Antecedentes recientes citados por la Casa Blanca
La Presidencia y el Departamento de Guerra evocaron dos ataques recientes en el Pacífico que, según el informe, ocurrieron el martes y el miércoles de la misma semana y dejaron dos y tres muertos, respectivamente.
Esos incidentes, sumados al hundimiento de la lancha en el Caribe que habría provocado seis muertes, conforman el cuadro que presenta la Administración como parte de su campaña contra el narcotráfico marítimo.
Al referirse a la expansión de la campaña hacia tierra firme, Trump señaló que el tráfico por tierra sería “mucho más peligroso para ellos” —los presuntos traficantes— y advirtió que las fuerzas estadounidenses atacarían “muy duro”.

PIE DE FOTO:
El Ejército de Estados Unidos hundió otra embarcación en aguas del mar Caribe que, según afirmó, estaba operada por el grupo conocido como el “Tren de Aragua” (TdA).
Foto: El Imparcial