Jefe del Pentágono revela operación que pretende expulsarlos; asegura que la parte occidental es la vecindad de su país y la protegerán
La Razón Online

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hizo oficial la “Operación Lanza del Sur”, un movimiento que marca un punto de inflexión en la estrategia militar de Washington contra el narcotráfico en el hemisferio. El anuncio, realizado mediante un mensaje en X, llega tras semanas de maniobras en aguas del Caribe y que aumenta en medio de la presión del presidente Donald Trump hacia Venezuela, país al que la Casa Blanca acusa de tener vínculos con redes criminales dedicadas al tráfico de fentanilo.
Hegseth afirmó que el magnate ordenó actuar “y el Departamento de Guerra está cumpliendo”. Indicó que la misión será dirigida por la Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur y el Comando Sur, estructura estadounidense responsable de operaciones militares en 31 paíces de América del Sur, Centro América y el Caribe. Agregó que el objetivo de “esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente”. “El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos”, concluyó.
El destructor USS Gravely llega a puerto para realizar ejercicios militares en Puerto España, Trinidad y Tobago, el 26 de octubre.
El destructor USS Gravely llega a puerto para realizar ejercicios militares en Puerto España, Trinidad y Tobago, el 26 de octubre. ı Foto: AP
El Dato: Se espera que el portaaviones más avanzado llegue a aguas de Venezuela en los próximos días, una demostración de poderío militar de EU no visto en AL en generaciones.
Aunque el funcionario no detalló el alcance de la operación, su mensaje coincide con el arribo del portaaviones USS Gerald Ford al sur del Caribe. La llegada del buque insignia y su grupo de ataque refuerza un despliegue que ya incluye destructores, buques anfibios y unidades especiales posicionadas desde agosto pasado frente a las costas venezolanas. Estas acciones se han producido en paralelo a la destrucción de 21 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental, lo que ha dejado alrededor de 80 personas muertas, según datos oficiales divulgados por el Pentágono.
Dichas acciones navales, enmarcadas en la ofensiva contra el tráfico ilícito, han sido justificadas por Washington bajo la premisa de interrumpir las rutas que abastecen su mercado interno. La operación se entiende también como una evolución de los sistemas robóticos y autónomos que, desde enero, el Comando Sur había adelantado para labores de detección y seguimiento de embarcaciones sospechosas en la región.
La escalada ocurre mientras altos mandos militares presentaron esta semana a Trump un abanico de posibles acciones en Venezuela, incluidas operaciones terrestres, según fuentes familiarizadas con las reuniones. Aún así, portavoces de la Casa Blanca y el Pentágono evitaron comentar sobre la evaluación final del presidente. Las deliberaciones se realizan en un entorno marcado por nuevos ejercicios militares en Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro movilizó cerca de 200 mil efectivos.
En medios locales e internacionales crece la percepción de que el desdoblamiento militar de Estados Unidos busca presionar un cambio político en Caracas. Donald Trump, consultado recientemente en una entrevista, consideró que los “días de Maduro estaban contados”, acusación que el mandatario venezolano ha rechazado, al igual que los señalamientos de complicidad con redes criminales dedicadas al contrabando de drogas hacia Estados Unidos.
Las tensiones también aumentaron con la decisión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de suspender el intercambio de inteligencia con Washington por los ataques contra embarcaciones. Por su parte, el Reino Unido también detuvo el envío de información sobre lanchas sospechosas, al considerar que ello podría convertirlo en cómplice de acciones que, según expertos, podrían violar leyes de Estados Unidos e internacionales.
RESPUESTA DE CARACAS. La ofensiva estadounidense provocó una reacción inmediata en Venezuela. El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, alertó sobre las “consecuencias incalculables” que una guerra en el Caribe tendría para toda la región. En un encuentro con especialistas en derecho internacional, acusó a la administración Trump de buscar una “forma máxima de agresión” destinada a promover un cambio de régimen. Afirmó además que los intentos de Washington podrían estar vinculados con intereses sobre los recursos naturales del país.
Rodríguez llamó a los juristas internacionales a acompañar la denuncia del país ante lo que considera una agresión que vulnera el orden continental.
El encuentro, que reúne a expertos de 30 países, continuará con debates sobre el impacto regional de la estrategia militar estadounidense.
En tanto, el canciller Yván Gil sostuvo que Venezuela no mantiene controversias con Estados Unidos y, sin embargo, enfrenta amenazas unilaterales que, dijo, violan los principios del derecho internacional. Según Caracas, el despliegue militar estadounidense intenta someter a una población “libre y soberana” mediante la ocupación de espacios estratégicos en el Caribe.
Asimismo, Nicolás Maduro, dijo a CNN que estadounidenses y venezolanos deben “unirse por la paz del continente” y llamó a la paz a Donald Trump. “No a más guerras eternas, no a más guerras injustas, no más Libia, no más Afganistán, que viva la paz”, dijo. Nicolás Maduro instó a Estados Unidos a no entrar en otro conflicto prolongado, pidiendo a su pueblo “unirse por la paz del continente”. Y mandó un mensaje al republicano: “¡Yes, peace! ¡Yes, peace!”.
Mientras tanto, la presión se intensifica y continúan los ataques contra embarcaciones que Washington identifica como parte del circuito del narcotráfico. Esta semana, un funcionario del Departamento de Defensa confirmó el vigésimo ataque, ocurrido en el Caribe y que dejó cuatro muertos. Afirmó que en ocasiones desconocen la identidad de quienes viajan a bordo, situación que ha provocado cuestionamientos legales dentro y fuera de Estados Unidos.
PIE DE FOTO:
EU activa “Lanza del Sur” y escala
presión militar contra Venezuela.
FOTO: AGENCIAS
