Señala que los están “reventando” y dice que hay otros países involucrados; defiende ataques a narcolanchas

La Razón Online

030313-N-0115R-077 The Mediterranean Sea (Mar. 13, 2003) — The guided missile destroyer USS Arleigh Burke (DDG 51) steams through the Mediterranean Sea. Arleigh Burke is currently deployed in the Mediterranean Sea conducting missions in support of Operation Enduring Freedom. U.S. Navy photo by Journalist 2nd Class Patrick Reilly. (RELEASED)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que los bombardeos contra “carteles terroristas” no se limitan a Venezuela, al asegurar que hay “otros” países involucrados tras más de dos meses de operaciones aéreas del Comando Sur sobre el Pacífico y el Caribe.

“Estamos estallando cárteles terroristas y estamos reventándolos, ligados al régimen de Maduro en Venezuela y otros. Miren, no es sólo Venezuela, pero un montón de cosas están viniendo”, declaró Trump durante su participación en el America Business Forum (ABF) en Miami.

El magnate, que no precisó qué otras naciones formarían parte de esa ofensiva, defendió los ataques que han dejado 66 muertos en casi 20 embarcaciones desde el 1 de septiembre. Argumentó que cada lancha destruida evita la entrada de drogas suficientes para “salvar 25 mil vidas estadounidenses”.

Estas declaraciones se dan mientras su Gobierno analiza bombardear objetivos militares dentro de Venezuela, de acuerdo con The Wall Street Journal, The New York Times y The Miami Herald, mientras que NBC informó que el republicano estudia ataques en territorio mexicano.

Donald Trump apeló al discurso de la seguridad nacional: “Venezuela vació sus prisiones dentro de nuestro país. Nadie quiere eso. Estamos liberando nuestras ciudades del flagelo del crimen violento, haciendo nuestro país seguro y hermoso de nuevo”.

Agregó que su Gobierno está “arrestando y removiendo del país a miles y miles de peligrosos pandilleros”, entre ellos miembros del MS-13 y del Tren de Aragua, a quienes calificó como “personas malas”. “Las estamos sacando fuera del país, de vuelta a donde vinieron. Renombramos el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra”, dijo.

En su mensaje final en el ABF, Trump reiteró que su prioridad es “garantizar la seguridad nacional y erradicar los cárteles terroristas”, al tiempo que prometió continuar la ofensiva en el Caribe y en el Pacífico “hasta limpiar el hemisferio del crimen y la corrupción”.

“La estrategia del presidente Trump hacia esta estructura criminal, narcoterrorista, es absolutamente correcta porque Nicolás Maduro no es un jefe de Estado legítimo, sino el jefe de esta estructura que realiza una guerra contra el pueblo venezolano”, expresó Machado.

La dirigente sostuvo que las acciones militares de Washington “cortan los flujos de efectivo de estructuras criminales que trafican armas, drogas y personas”.

“Eso es precisamente lo que el presidente Trump está haciendo para proteger millones de vidas de ciudadanos estadounidenses y latinoamericanos”, dijo.

Machado recordó que Maduro rechazó una “transición negociada” tras las elecciones de julio de 2024, en las que la oposición, junto con varios gobiernos extranjeros, sostiene que Edmundo González Urrutia resultó ganador. “Maduro tiene que entender que sus horas están terminándose. Si acepta una transición, será ordenada y pacífica, pero pasará sin importar lo que haga”, agregó.

La dirigente adelantó su visión de una Venezuela abierta a la inversión extranjera, con un potencial de 1.7 billones de dólares en oportunidades, además de una “privatización masiva” de sectores clave.

“Cuando caiga el Gobierno de Maduro, seguirán Cuba y Nicaragua. Este es un momento único que ha unido a nuestro país y será también la libertad de Cuba y Nicaragua”, sostuvo. Machado enmarcó la liberación de Venezuela como un asunto de seguridad nacional para Estados Unidos, al recordar el liderazgo de Trump y su reciente reconocimiento internacional.

Durante el foro, que reúne a líderes como el presidente argentino Javier Milei y a figuras deportivas como Rafael Nadal y Lionel Messi, la opositora señaló un plan de los primeros 100 días de un eventual gobierno democrático enfocado en garantizar comida, medicinas, seguridad y estabilidad económica.

“El despliegue injustificado de fuerzas estadounidenses en el Caribe está generando grandes tensiones, y la responsabilidad recae únicamente en Washington”, advirtió Riabkov, citado por la agencia Interfax.

El Kremlin, sin embargo, evitó confirmar si ofrecerá apoyo militar a Venezuela, tras versiones sobre una supuesta solicitud de Caracas para recibir misiles, radares y aviones.

En tanto, Maduro declaró que su país y Rusia están “avanzando en una cooperación militar serena y muy provechosa”, que, según dijo, “va a continuar”. El mandatario venezolano aseguró que mantiene “comunicación diaria y permanente” con Vladimir Putin sobre asuntos militares y estratégicos.

Mientras tanto, el Comando Sur de Estados Unidos mantiene su despliegue naval en el Caribe, tras lanzar en los últimos dos meses una serie de ataques aéreos contra embarcaciones señaladas por narcotráfico. Al menos 60 personas han muerto por esos bombardeos, los que son calificados como “ejecuciones extrajudiciales” por el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.

PIE DE FOTO:

El destructor USS Gravely llega a puerto para realizar ejercicios militares en Puerto España, Trinidad y Tobago, el pasado 26 de octubre.

FOTO: AGENCIAS