Donald Trump confirmó que México no pagará aranceles en productos incluidos en el T-MEC, tras su llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum.

El Imparcial

ESTADOS UNIDOS.- Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que México no estará obligado a pagar aranceles sobre cualquier bien que caiga bajo el Acuerdo comercial T-MEC hasta el 2 de abril.
Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar aranceles sobre cualquier cosa que caiga bajo el Acuerdo USMCA (T-MEC)”, escribió Trump en Truth Social.
“Este acuerdo es hasta el 2 de abril”, agregó el mandatario, lo que refuerza la temporalidad de la medida y deja abierta la posibilidad de futuras negociaciones o cambios en la política comercial de su administración.
Lutnick había adelantado decisión de Trump
Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, había adelantado antes del anuncio de Trump que los bienes y servicios que cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) probablemente estarán exentos de los aranceles impuestos por el presidente Trump, aunque solo por un mes. La información fue difundida por el medio Milenio.
El funcionario explicó en una entrevista con CNBC que “es probable que cubra todos los bienes y servicios que cumplen con el T-MEC, por lo que es probable que los que forman parte del acuerdo del presidente Trump con Canadá y México obtengan una exención de estos aranceles”. Sin embargo, también aclaró que “el aplazamiento es por un mes”, lo que deja abierta la posibilidad de futuras revisiones o ajustes.
El T-MEC, vigente desde julio de 2020, reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), buscando modernizar y fortalecer el intercambio comercial entre los tres países.
¿Qué productos están incluidos en el T-MEC?
Según información de CNN, el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá está altamente interconectado. Datos de la Secretaría de Economía de México señalan que el 83.48% de las exportaciones mexicanas tienen como destino a estos dos socios comerciales, incluyendo productos como automóviles, televisores de pantalla plana y procesadores de datos.
Por otro lado, más del 45.99% de las importaciones de México provienen de Estados Unidos y Canadá, lo que incluye bienes como gasolina y maíz, de acuerdo con cifras del Gobierno de México.
Principales productos exportados por México bajo el T-MEC
Según datos de la Secretaría de Economía, estos fueron algunos de los productos más exportados por México en 2021 bajo el marco del T-MEC:
● Máquinas para el procesamiento de datos
● Automóviles tipo turismo
● Vehículos para transporte de mercancías
● Partes y accesorios de vehículos
● Televisores
Productos importados por México bajo el T-MEC
En el mismo año, México importó los siguientes productos de sus socios comerciales en el tratado:
● Aceites de petróleo excepto crudos
● Gas de petróleo e hidrocarburos gaseosos
● Partes y accesorios de vehículos
● Motores diésel
● Maíz
El impacto de esta posible exención arancelaria temporal aún está por verse, pero expertos consideran que podría brindar un alivio a diversas industrias que dependen del comercio entre los tres países. Sin embargo, la limitación de solo un mes genera incertidumbre sobre el futuro de estas medidas y su impacto en la economía regional.

PIE DE FOTO:

Donald Trump anunció que México no estará obligado a pagar aranceles sobre cualquier bien que caiga bajo el Acuerdo comercial T-MEC hasta el 2 de abril.
Foto: El Imparcial