El Imparcial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la movilización de 300 miembros de la Guardia Nacional en Chicago, pese a la resistencia del gobernador de Illinois, JB Pritzker. La decisión se da en medio de protestas y enfrentamientos entre manifestantes y autoridades de inmigración. El gobierno federal argumenta que busca proteger instalaciones y funcionarios, mientras el estado denuncia una intromisión en su jurisdicción.
¿Por qué el gobierno federal envió tropas a Chicago?
El sábado 4 de octubre de 2025, el gobernador JB Pritzker informó que la Administración Trump le dio un ultimátum para que autorizara la movilización de la Guardia Nacional en Chicago. Según su publicación en redes sociales, el mensaje fue claro:
Convoca a tus tropas o lo haremos nosotros.
Ante la falta de acuerdo, el presidente Donald Trump autorizó el despliegue de 300 miembros de la Guardia Nacional de Illinois, una decisión que el gobernador calificó como una imposición federal.
La Casa Blanca justificó la medida afirmando que la ciudad enfrenta “continuos y violentos disturbios” y acusó a las autoridades locales de no actuar para restaurar el orden. De acuerdo con la portavoz presidencial Abigail Jackson, el despliegue tiene como objetivo proteger a los funcionarios y los bienes federales.
¿Qué originó las protestas en Chicago?
Las manifestaciones en Chicago surgieron tras una operación de las autoridades de inmigración que terminó con una persona herida. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, informó que agentes federales dispararon contra una ciudadana estadounidense armada, quien estaba presuntamente bajo investigación del DHS.
El incidente provocó protestas en varios puntos de la ciudad, donde manifestantes exigieron transparencia sobre el caso y denunciaron el uso excesivo de la fuerza. Testigos reportaron que agentes de la Patrulla Fronteriza lanzaron gases irritantes para dispersar a las multitudes, lo que intensificó los enfrentamientos.
¿Cuál ha sido la postura del gobernador JB Pritzker?
El gobernador Pritzker, del Partido Demócrata, ha rechazado públicamente la intervención federal en su estado. En repetidas ocasiones, ha insistido en que la Guardia Nacional debe actuar bajo mando estatal y no bajo control del gobierno federal.
Según Pritzker, la medida representa una violación de la autonomía de Illinois y una politización de las fuerzas armadas en medio de un conflicto local. En declaraciones previas, el gobernador señaló que su administración busca soluciones de seguridad basadas en el diálogo y no en la militarización.
Antecedentes del conflicto entre Trump y gobiernos estatales
Este nuevo despliegue ocurre luego de una serie de tensiones entre el presidente Trump y gobernadores demócratas. Desde septiembre, el mandatario ha amenazado con enviar la Guardia Nacional a varias ciudades, entre ellas Nueva York, Portland y Los Ángeles para “combatir la delincuencia” y reforzar los operativos de inmigración.
En agosto, Trump ya había movilizado tropas de la Guardia Nacional en Washington D.C., lo que provocó críticas de organizaciones civiles por el uso de fuerza militar en asuntos internos.
¿Qué podría pasar en los próximos días?
El envío de tropas federales a Chicago podría agudizar el conflicto político entre el gobierno estatal y la Casa Blanca. Mientras las autoridades locales piden calma y diálogo, grupos de derechos humanos han alertado sobre posibles violaciones a las libertades civiles durante las operaciones de seguridad.
Por ahora, 300 miembros de la Guardia Nacional permanecerán desplegados bajo mando federal.

PIE DE FOTO:
Donald Trump ordenó la movilización de 300 miembros de la Guardia Nacional en Chicago, pese a la resistencia del gobernador de Illinois, JB Pritzker.
Foto: El Imparcial