Moscú espera la respuesta formal de Washington para definir los próximos pasos en control de armas
El Imparcial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró como “buena idea” la oferta de Vladimir Putin de mantener voluntariamente los límites de las armas nucleares estratégicas tras la expiración del tratado New START. La propuesta llega en medio de tensiones crecientes entre ambos países y discusiones sobre el suministro de misiles a Ucrania. La respuesta de Washington aún se mantiene en evaluación, según declaraciones oficiales.
La propuesta de Putin
El mes pasado, el presidente ruso, Vladimir Putin, ofreció a Estados Unidos mantener voluntariamente los límites de sus arsenales nucleares estratégicos, establecidos por el tratado New START de 2010, que está programado para expirar en febrero de 2026.
Putin condicionó esta acción a que Washington haga lo mismo, buscando un acuerdo bilateral para limitar el tamaño de los arsenales nucleares sin necesidad de renovar formalmente el tratado. Esta propuesta surge en un contexto de creciente tensión, incluyendo reportes de incursiones de drones rusos en espacio aéreo aliado de la OTAN y el suministro de armas estadounidenses a Ucrania.
La reacción de Trump y de Estados Unidos
El domingo 5 de octubre de 2025, Donald Trump declaró ante periodistas al salir de la Casa Blanca que la oferta de Putin “parece una buena idea”. La declaración muestra apertura a mantener límites nucleares estratégicos sin entrar aún en un compromiso formal.
Por su parte, el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, indicó que Moscú espera una respuesta formal de Washington sobre la propuesta, destacando la importancia de un acuerdo que pueda reducir riesgos nucleares en el mundo.
El contexto de las tensiones recientes
Aunque ambos países exploran acuerdos de control de armas, la relación bilateral enfrenta desafíos:
● A mediados de agosto, Trump y Putin se reunieron en Alaska, pero la cooperación se ha visto afectada por acusaciones de incursiones rusas en territorio aliado de la OTAN.
● En Ucrania, Estados Unidos evalúa suministrar misiles Tomahawk de largo alcance que podrían alcanzar objetivos dentro de Rusia, incluyendo Moscú. Putin advirtió que esto podría destruir la relación entre ambos países.
● El vicepresidente estadounidense, JD Vance, confirmó que Washington está considerando la solicitud ucraniana, aunque no se ha emitido una decisión final.
Este contexto subraya la fragilidad de la relación entre EU y Rusia, incluso cuando se plantean medidas de control nuclear.
¿Qué significa para la seguridad internacional?
Si se llegara a un acuerdo voluntario, el tamaño de los arsenales nucleares estratégicos de Estados Unidos y Rusia podría mantenerse limitado, evitando una escalada militar y reduciendo riesgos de proliferación nuclear. Sin embargo, cualquier avance dependerá de que ambas partes acuerden de manera clara y verificable los límites y condiciones, algo que aún no se ha concretado.
La comunidad internacional observa de cerca estos desarrollos, dado que el New START ha sido un pilar de estabilidad nuclear durante más de una década.
Se espera que Washington analice cuidadosamente la oferta rusa antes de emitir una respuesta formal. Mientras tanto, las tensiones en Ucrania y la cooperación militar con aliados seguirán influyendo en las decisiones estratégicas de Estados Unidos.
PIE DE FOTO:
Donald Trump consideró como “buena idea” la oferta de Vladimir Putin de mantener voluntariamente los límites de las armas nucleares estratégicas tras la expiración del tratado New START.
Foto: El Imparcial