La Razón Online

El malestar entre la comunidad latina de Estados Unidos se acentúa frente a la gestión del presidente Donald Trump. Una nueva encuesta de la asociación UnidosUS reveló que el 64 por ciento de los votantes latinos desaprueba su administración, mientras un 41 por ciento teme ser arrestado por las autoridades migratorias, incluso contando con ciudadanía o residencia legal.
Pese a este panorama, sólo 13 por ciento de los latinos que votaron por Trump en 2024 afirmó que no repetiría su elección, y 9.0 por ciento se mostró indeciso. Los resultados forman parte del estudio “Bipartisan Poll of Hispanic Voters: The Road to 2026”, que detalla el sentir político y social de una población que representa uno de los mayores bloques electorales del país.
Asimismo, la encuesta confirma que el costo de vida y la inflación son las principales preocupaciones para más de la mitad de los latinos (53 por ciento), seguidas del empleo (36 por ciento), la vivienda (32 por ciento) y la salud pública (30 por ciento). La inmigración, aunque es tema central, fue mencionada por un 20 por ciento
En tanto, casi cuatro de cada 10 encuestados señalaron que su situación económica “está peor que hace un año”, y apenas el 14 por ciento afirmó haber mejorado. El 50 por ciento cree que las políticas económicas del actual gobierno empeorarán su situación personal, y el 65 por ciento considera que Trump y los republicanos no se enfocan lo suficiente en fortalecer la economía nacional.
El sondeo se desarrolló entre el 8 y el 22 de octubre pasado, justo un mes después del cierre parcial del Gobierno federal, ocurrido tras el desacuerdo entre republicanos y demócratas por la inclusión de subsidios médicos en el presupuesto. Un 61 por ciento de los encuestados responsabilizó a los republicanos de la parálisis administrativa, y sólo un 22 por ciento a los demócratas. En cuanto a preferencias electorales, el 52 por ciento apoyaría a un candidato demócrata en las elecciones de medio término de 2026, frente a un 28 por ciento que se inclina por un republicano. El estudio también evidencia el impacto del temor migratorio en la vida cotidiana de los hispanos. Uno de cada tres encuestados dijo que empleadores han perdido trabajadores por miedo a redadas del ICE, mientras 29 por ciento reportó que niños han dejado de asistir a clases por el mismo motivo.
Mientras que 72 por ciento de los votantes latinos rechazó un fallo de la Corte Suprema que permite al ICE usar la apariencia, el idioma o el lugar de trabajo de una persona como criterios para su detención. En California, el estado con mayor población latina, estas cifras son aún más marcadas: 74 por ciento se opone a los arrestos por perfil racial y el 60 por ciento percibe un retroceso en sus libertades.
Asimismo, el Caucus Hispano del Congreso (CHC) y la Federación Hispana lanzaron una campaña nacional para exigir rendición de cuentas al Gobierno de Trump por las redadas y deportaciones masivas. La iniciativa busca reformar el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), fortalecer la transparencia y garantizar el debido proceso en la aplicación de las leyes migratorias.
PIE DE FOTO:
Encuesta revela temor generalizado ante redadas; grupos hispanos exigen control del Congreso sobre el ICE.
FOTO: AGENCIAS
