Sostuvo que no hay espacio para lograr un acuerdo respecto a los gravámenes con sus dos socios comerciales
La Razón

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que los aranceles de 25 por ciento para México y Canadá entrarán en vigor este martes 4 de marzo, y sostuvo que no hay espacio para lograr un acuerdo respecto a los gravámenes con sus dos socios comerciales.
En conferencia de prensa desde el Despacho Oval, el republicano y agregó que ambos países deberán construir plantas de automóviles y otros artículos en Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles.
“Lo que tendrán que hacer es construir sus plantas de automóviles y otras cosas en Estados Unidos, así evitan aranceles. Les diría esto a la gente en Canadá o México: si construyen fábricas de autos les irá mucho mejor aquí. Nosotros tenemos el mercado, somos el mercado donde venden más, creo que será muy emocionante“, afirmó.
Trump adelanta conversación con Claudia Sheinbaum
Donald Trump mencionó que sostendrá conversación con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre quien, reiteró, “tengo mucho respeto por ella“.
Más temprano este lunes, durante su conferencia matutina, Sheinbaum dijo que su gobierno estaba “tranquilo” ante la eventual decisión de Trump, aunque evitó responder si impondrá aranceles recíprocos.
“Vamos a esperar. En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Tenemos plan A, plan B, plan C y D… Hay tranquilidad en el sentido de que cualquiera que sea la decisión tenemos plan y hay mucha unidad», dijo desde Palacio Nacional, y agregó que la coordinación con Estados Unidos en materia de comercio y tráfico de fentanilo ha sido “muy buena”.
Empresas pueden evitar aranceles si invierten en EU: Lutnick
Donald Trump adelantó. también, que los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 2 de abril, y que aumentará los impuestos a China del 10 por ciento al 20 por ciento.
Además, justificó la imposición de aranceles al alegar que “una gran cantidad” de fentanilo llega a Estados Unidos desde México, China y Canadá.
Previamente, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, señaló que las empresas podrían invertir en producción en Estados Unidos para evitar que sus productos paguen aranceles, como hizo TSMC, fabricante de chips de Taiwán, que estuvo en la Casa Blanca este lunes para anunciar una inversión de 100 mil millones de dólares en la Unión Armoricana.
“… la idea es venir a Estados unidos y construir grandeza en Estados Unidos, construir para los clientes estadounidenses, traer la producción”, dijo Lutnick, desde la Casa Blanca.
La administración de Donald Trump ha amenazado con la imposición de aranceles del 25 por ciento si México y Canadá no atienden sus demandas sobre seguridad fronteriza para frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.
Como parte de las acciones para evitar los aranceles, a inicios de febrero México anunció el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la franja fronteriza con Estados Unidos para reforzar la seguridad y mitigar la migración irregular.
PIE DE FOTO:
Donald Trump, confirmó que los aranceles de 25 por ciento para México y Canadá entrarán en vigor este martes 4 de marzo.
Foto: La Razón