Señalan que los ciudadanos aprovechan los ingresos extras de fin de año para recuperar prendas y artículos empeñados

Luis Vallejo NOTICIAS

Con el inicio del pago de la primer parte del aguinaldo para la burocracia, las casas de empeño en la capital chiapaneca registran un importante incremento en desempeños, ya que muchas personas aprovechan este ingreso anual para recuperar prendas, aparatos electrónicos, herramientas y otros objetos que habían dejado en garantía desde meses atrás.

Abel Anza Jiménez, gerente de una casa de empeños en Tuxtla Gutiérrez, explicó que diciembre es uno de los meses con mayor movimiento, pues gran parte de la ciudadanía destina parte del aguinaldo para sacar artículos que han permanecido empeñados hasta por seis o siete meses.

“En esta temporada los desempeños están a morir. La mayoría viene por la prendita, la tele o la herramienta que dejaron. Incluso hay empeños de varios meses que aprovechan para cubrir ahora”, comentó.

Además de la recuperación de artículos, diciembre también impulsa las ventas dentro de estos establecimientos, ya que muchas personas utilizan el aguinaldo para comprar regalos navideños o apartarlos con anticipación.

Respecto a los productos que más se empeñan, Anza Jiménez indicó que la joyería de oro es aún lo más recurrente, debido a que su valor se mantiene estable e incluso suele incrementarse. Detalló que entre el 60 y 70 por ciento del inventario corresponde a prendas de oro, mientras que el resto se divide entre electrodomésticos, herramientas y teléfonos celulares.

Sin embargo, precisó que los artículos que más se “dejan perder” son justamente los electrodomésticos y herramientas, a diferencia del oro, que casi siempre es recuperado por sus dueños.

De cara al cierre de año, el gerente destacó que diciembre representa hasta un 50 o 60 por ciento de recuperación del almacén, además de un aumento significativo en ventas durante noviembre y diciembre.

Sobre el perfil de quienes acuden a empeñar, señaló que se trata de un público diverso que va “desde el jovencito hasta el padre de familia”, aunque subrayó que son principalmente mujeres quienes realizan la mayoría de los empeños, refrendos y pagos, por ser quienes administran los gastos del hogar.

“Las mujeres son las que más vienen, las que pagan más y las más responsables. Los artículos que terminan en venta suelen ser más de hombres”, afirmó.

Con la llegada de la llamada cuesta de enero, anticipó que el movimiento en empeños podría mantenerse, ya que muchas personas recurren a esta opción para enfrentar los gastos de inicio de año.

Foto: Luis Vallejo

Pie: Indicó que los productos que más se empeñan son las prendas de joyería de oro y a su vez es el que más se recupera.