El estado aporta propuestas de economía social sobre las condiciones productivas locales, las cuales servirán de base para los próximos debates
Luis Vallejo NOTICIAS

La Secretaría de Economía del Gobierno de México realiza foros de consulta en las distintas regiones del país como parte de los trabajos preparatorios rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el objetivo de conocer las necesidades y propuestas de los sectores productivos, académicos y sociales.
Andrea Genoveva Solano Rendón, jefa de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la dependencia federal, comentó ante los medios durante su visita a Chiapas que estos ejercicios buscan equilibrar las distintas realidades económicas del norte, centro y sur del país.
“Necesitamos escuchar las necesidades por sectores y por regiones. En el sur-sureste, donde se encuentra Chiapas, existe un gran potencial en la agroindustria, los recursos naturales y la economía social. Acciones como esta, de apertura al diálogo, permitirán que la región alcance su crecimiento deseado”, sostuvo.
Solano Rendón destacó que la participación del estado de Chiapas ha sido “muy buena”, resultado de una coordinación estrecha con la Secretaría de Economía y del Trabajo estatal, que convocó a representantes empresariales, cooperativistas y académicos para aportar propuestas.
“Si lo que queremos es tener un diagnóstico real de lo que Chiapas requiere desde las entrañas de la industria y el comercio, es fundamental preguntárselo directamente a quienes forman parte de ellos”, señaló.
Por otra parte, Luis Pedrero González, secretario de Economía y del Trabajo de Chiapas enfatizó que la revisión del T-MEC es importantisima, no solo para México como país, sino también para Chiapas.
“Tenemos actores importantes, tenemos sectores completos que dependen de que esta negociación sea beneficiosa para ambas partes. En el contexto de esta negociación, yo personalmente y el sector económico en general creemos en un ganar-ganar. Entonces, es importantísimo que podamos presentar nuestros casos desde un punto de vista incluyente, social y, sobre todo, con desarrollo compartido”, dijo el funcionario estatal.
Solano Rendón detalló que los foros han contribuido a recopilar información y formular cuestionarios sobre las condiciones productivas locales, mismos que servirán de base para los próximos debates.
Para finalizar destacó que estos espacios de consulta seguirán abiertos para incorporar nuevas propuestas y fortalecer la posición de México en la revisión del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Señalan que la revisión del T-MEC es importantísima, no solo para México como país, sino también para Chiapas.