Pijijiapan será sede de la Competencia Internacional de Surf Chiapas 2025, El Zapotal, Pijijiapan, certamen a realizarse del 18 al 21 de diciembre

NEIN GÓMEZ NOTICIAS

La Secretaría de Turismo de Chiapas, en un esfuerzo coordinado con autoridades municipales y legislativas, oficializó la realización del Primer Campeonato Internacional de Surf en la costa chiapaneca, eligiendo específicamente como escenario las rompientes de la playa El Zapotal, en el municipio de Pijijiapan. Este magno evento no es un esfuerzo aislado, sino que marca el banderazo de salida de una estrategia integral diseñada para detonar el desarrollo turístico en la zona costera, con la ambiciosa meta de posicionar a Chiapas en el mapa global como un destino de surf de clase mundial.

El evento principal de esta nueva iniciativa deportiva y turística es el campeonato que reunirá a la élite de las olas en Pijijiapan. Aunque inicialmente se barajaron fechas en noviembre, se ha confirmado que la competencia tendrá lugar del 18 al 21 de diciembre, aprovechando las condiciones climatológicas de la temporada invernal y los vientos del norte, que, según los expertos, generan las mejores olas y «tubos» para la práctica de alto nivel en esta zona del Pacífico mexicano.

BOLSA MILLONARIA Y RIDERS DE ÉLITE

La convocatoria ha tenido una respuesta contundente, confirmando la asistencia de campeones mundiales y exponentes de talla internacional provenientes de potencias del surf como Costa Rica, Panamá, Argentina, Francia y Portugal. Para incentivar la competencia y premiar el talento sobre la tabla, el comité organizador ha dispuesto una atractiva bolsa de premios de aproximadamente 106,000 dólares (cerca de 2 millones de pesos mexicanos) a repartirse entre las tres categorías participantes.

Expertos de la Federación Mexicana de Surf, organismo que avala, sanciona y califica la competencia, han destacado las características únicas de El Zapotal. Tras diversos estudios y visitas técnicas, confirmaron que este spot ofrece condiciones privilegiadas que permiten la práctica del surf los 365 días del año, una ventaja competitiva invaluable frente a otros destinos nacionales e internacionales que dependen estrictamente de temporadas específicas de oleaje.

En términos de logística e impacto económico, las proyecciones son alentadoras. Se espera la asistencia de al menos 100 participantes confirmados, quienes, al viajar con entrenadores, familiares y acompañantes, generarán una ocupación total en la región. Se estima que este flujo de visitantes dejará una derrama económica superior a los 15 millones de pesos, beneficiando directamente a los sectores de hospedaje, transporte y consumo local durante los días de competencia.

UNA VISIÓN SOSTENIBLE PARA LA COSTA DE CHIAPAS

Las autoridades de turismo enfatizaron que este campeonato es solo la «punta de lanza» de un plan mucho más vasto. Pijijiapan fungirá como el municipio ancla para impulsar una estrategia turística que abarcará todo el litoral, desde Arriaga hasta Tapachula. La visión es clara: implementar un modelo de desarrollo e inversión turística que sea responsable y sostenible.

Lejos de buscar la construcción masiva de concreto que ha saturado otros destinos, Chiapas tomará como referentes modelos exitosos de conservación como el de Costa Rica o la estrategia «Surf City» de El Salvador. El objetivo primordial es proteger la rica biodiversidad de la zona, especialmente los manglares, y apoyar directamente a las comunidades locales. Además, se calcula un alto Retorno de Inversión (ROI) en términos de promoción, colocando a Chiapas en la brújula de los surfistas a nivel mundial. Ante la preocupación sobre la infraestructura y el servicio, se confirmó que el ayuntamiento de Pijijiapan, en coordinación con la Secretaría de Turismo, trabaja intensamente en la capacitación de los prestadores de servicios para asegurar una experiencia de calidad a los visitantes.

RESPALDO LEGISLATIVO Y RETOS DE INFRAESTRUCTURA

La trascendencia del proyecto ha llegado hasta el Congreso. La diputada Erika Paola Mendoza Saldaña, presidenta de la Comisión de Turismo, aprovechó la conferencia para anunciar una iniciativa legislativa fundamental: la reforma al Artículo 15 de la Constitución Política del Estado de Chiapas. Esta propuesta tiene el propósito de reconocer al turismo como una actividad estratégica para el desarrollo económico, social y cultural del estado, elevando su importancia a rango constitucional. Con ello, se busca fortalecer la planeación, el financiamiento y la sostenibilidad del sector, garantizando además la seguridad e integridad tanto de los visitantes como de los trabajadores turísticos.

Finalmente, se reconoció con honestidad el estado actual de la infraestructura. Si bien playas como El Zapotal poseen una belleza virgen, actualmente cuentan con una oferta hotelera modesta, compuesta por pequeños hoteles de 12 a 14 habitaciones. Debido al éxito de la convocatoria, la capacidad de alojamiento en la zona inmediata se encuentra ya prácticamente reservada, por lo que se buscará apoyo en la oferta de lugares cercanos. No obstante, la estrategia posterior al campeonato tiene como uno de sus ejes principales impulsar la inversión en infraestructura para adecuar el destino a la demanda futura.

Todos estos pormenores fueron dados a conocer por los invitados a la conferencia: María Eugenia Culebro Pérez; secretaria de Turismo del Estado de Chiapas, Segundo Guillen Gordillo; coordinador general ejecutivo de la Secretaría Del Estado de Chiapas, Ing. Carlos Alberto Albores Lima; presidente municipal de Pijijiapan, Lic. Francisco Javier Domínguez Andrade de la subsecretaría de Promoción Turística, Diputada Erika Paola Mendoza Saldaña; presidenta de la comisión de Turismo.

PIE DE FOTO: Las olas de la playa El Zapotal, en Pijijiapan, recibirán a surfistas de cinco países en un evento que busca detonar el turismo sostenible en la costa de Chiapas,

FOTO:  NEIN GÓMEZ