NEIN GÓMEZ NOTICIAS

La máxima prueba de la ultradistancia, el mítico Spartathlon, ha sido conquistada por el chiapaneco Juan Diego Robles Jiménez. Tras su participación en la edición 2025, celebrada en Grecia el 27 y 28 de septiembre, el ultramaratonista del club Trotamundos de Chiapas regresó a casa para proclamar con una visible emoción: «Reto Cumplido».
En una entrevista realizada en Caña Hueca, Robles Jiménez se mostró visiblemente emocionado por haber sorteado el desafío de los 245.3 kilómetros trazados desde Atenas hasta Esparta. El corredor no solo logró sobreponerse a los distintos y cambiantes climas, sino que además se colocó en la posición 200 de los 450 atletas de élite que tomaron la salida. Este resultado, aseguró, «me motiva aún más a seguir entrenando y continuar participando en las ultradistancias que no son nada fáciles».
El atleta tuxtleco, con cinco años de experiencia en las pruebas extremas, compartió las dificultades enfrentadas. «A pesar de muchas circunstancias adversas antes y durante la competencia, supe sobreponerme y sortear por momentos dificultades físicas», afirmó. En particular, recordó el kilómetro 100 como un punto crítico donde sintió los estragos del esfuerzo acumulado; sin embargo, fue la «fuerza espiritual» la que lo impulsó a avanzar, llevando siempre en su mente el deseo de llegar y tocar los pies de la estatua del Rey Leónidas.
UN SUEÑO FUERA DE SERIE Y LA MEDALLA DE LA GLORIA
Robles Jiménez exhibió con orgullo la codiciada medalla que solo fue entregada a los 240 finalistas que lograron cruzar la meta dentro del tiempo límite. Para él, haber participado en esta competencia, catalogada como «No apto para blanditos» y que reúne a lo mejor del mundo en esta disciplina, fue un sueño cumplido y una experiencia «espectacular y fuera de serie».
El corredor mostró su título oficial de finalista, donde el número 305 certifica que cubrió la distancia de 245.3 kilómetros en un tiempo oficial acreditado de 35 horas, 15 minutos y 27 segundos.
«El Spartathlon me enseñó que es una competencia fuera de serie y no muchos la terminan,» sostuvo el corredor. «Y lo más espectacular es que corres por lugares extraordinarios de Grecia desde su inicio en la Acrópolis en Atenas y su finalización frente a la estatua de Leónidas, es también algo indescriptible de contar», relató.
AGRADECIMIENTOS: EL EQUIPO DETRÁS DE LA DISTANCIA
Con un gesto que mezclaba alegría y tristeza por la magnitud del esfuerzo, el ultramaratonista originario de Tuxtla Gutiérrez hizo una pausa para agradecer a todas las personas que lo apoyaron desinteresadamente para hacer realidad su participación, especialmente ante el «escaso apoyo económico» que caracterizó su preparación y viaje.
Extendió su reconocimiento al licenciado Edgar de la Torre, también integrante del club Trotamundos de Chiapas, y al presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, así como a los amigos que se sumaron a su causa. De igual manera, reiteró su profundo agradecimiento a sus guías y mentores en la ultradistancia, el sensei Oscar de los Santos «4 Pilas 100K» y el entrenador Ignacio «Nacho» Mota, por su atención constante en los entrenamientos y por ser esenciales en su camino hacia el Spartathlon.
PIE DE FOTO: Juan Diego Robles Jiménez, ultramaratonista del club Trotamundos de Chiapas, sostiene su medalla y certificado de finalista tras completar los 245.3 kilómetros del mítico Spartathlon 2025 en Grecia, una gesta que lo consagra en el deporte extremo.
FOTO: NEIN GÓMEZ