El clavadista mexicano cumplió en un alto porcentaje en los pronósticos de su éxito desde la Plataforma 10m
POR: AGENCIAS

En medio de las polémicas y falta de apoyos para los atletas acuáticos en México, el clavadista Diego Balleza cumplió en un alto porcentaje en los pronósticos de su éxito desde la Plataforma 10m.
Balleza tenía una participación en tres pruebas, individual, mixto y sincronizado, en las primeras dos se adjudicó el oro y en la última, se quedó con el bronce.
Justamente este jueves, desde la fosa de clavados de El Polvorín, Balleza salió junto a Germán Sánchez en la final de plataforma 10m sincronizada varonil.
El segundo y cuarto clavado fueron para los mexicanos sus peores tiradas sin poder superar la barrera de los 50 puntos. Fue así que Colombia y República Dominicana se aventuraron y superaron a los aztecas para relegarlos a un tercer lugar.
Al finalizar la competencia, México oficializó una cosecha de 328.95 puntos, superados por Colombia con 366.15 para el oro y República Dominicana con la plata y una suma de 337.23.
Así, Balleza y Germán culminaron sus respectivas participaciones. Cabe destacar que Duva pudo llevarse a casa una presea en este su regreso a las competencias de clavados tras una pausa en su carrera debido a lesiones y cirugías. Por su parte, Balleza supo capitalizar su preparación y dejar a un lado las polémicas que se viven en el deporte acuático mexicano.
YULIMAR ROJAS
Los Juegos Centroamericanos 2023 se convirtieron en el escenario para que Yulimar Rojas rompiera el récord establecido en salto de longitud y obtuviera su marca para los Juegos Olímpicos de París 2024 y así defender su actual campeonato en las justas veraniegas en la prueba de salto triple.
Rojas no necesitó de mucho, pues en su primer intento hizo todo, rompió el récord centroamericano, se adjudicó su plaza olímpica y amarró el oro, pues difícilmente alguna de las atletas que compiten en la final superarán los 15.16m.
La colombiana Caterine Ibargüen poseía la marca centroamericana con 14.92 en Barranquilla 2018, pero la venezolana lo superó de inmediato, incluso podría aumentarlo en esta misma jornada.
Cabe destacar que la marca mínima para Olímpicos es 14.55m, los cuales fueron superados sin complejidad por la también campeona mundial en triple salto.
Con su segundo intento, Yulimar tuvo problemas en la línea de salto y la bandera roja apareció para eliminar dicho salto, y seguir con el primer registro.
Y es que hasta pareciera que Yulimar solo necesitaba de su primer intento para obtener todo (récord centroamericano, oro y pase olímpico), pues el segundo, tercero y cuarto fueron anulados por mala posición, en el quinto registró 15.02 y el sexto tampoco tuvo válidez.
Leyanis Pérez de Cuba quedó en segundo lugar con 14.98 y el bronce fue para la también cubana Liadagmis Povea con 14.85, precisamente, Yulimar fue la única en superar la barrera de los 15 metros, algo que pocas saltadoras han logrado.
«No venía pensando en clasificar a París (Juegos Olímpicos) porque sabía que en cualquier momento lo iba a hacer, solo estaba esperando que se abriera el periodo de las marcas olímpicas. Aproveché esta oportunidad para hacerlo bien, vine a San Salvador para cumplir con mi país, conmigo misma y gané la medalla. Estoy muy contenta de venir aquí, conquistar este título con récord centroamericano, darle la medalla a mi país, una medalla que se me resistió muchos años. La primera vez que participé era muy niña, muy inocente y no sabía cómo competir (Veracruz 2014 y tenía 14 años)», dijo la atleta.
FOTOS AGENCIAS